Estos son los pensionados que no pagarán impuestos en 2025: lista actualizada

La reforma pensional del Gobierno Petro también dejó en claro quiénes estarán exentos del impuesto a las ventas. Todos los detalles, aquí.
Pensiones
En el país existen dos regímenes principales de pensión Crédito: Colpensiones/Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio

El 1 de julio de 2025 entrará en vigor en Colombia la nueva reforma pensional, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con el objetivo de ampliar el acceso a las pensiones en el país. Entre los principales cambios destaca la división del sistema en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario. Además, la reforma establece que algunas pensiones estarán sujetas al pago de impuestos.

En Colombia, los impuestos son pagos obligatorios que los ciudadanos y empresas realizan al Estado con el propósito de financiar servicios públicos, infraestructura, salud, educación y demás programas sociales que benefician a la sociedad. Estas contribuciones son fundamentales para garantizar el funcionamiento del país y reducir desigualdades económicas, aunque su implementación y manejo generan debates constantes sobre equidad y sostenibilidad fiscal.

Le puede interesar: Auxilio funerario Colpensiones 2025: requisitos, montos y cómo solicitarlo

Sin embargo, el anuncio de que ciertas pensiones estarán sujetas a impuestos a partir de 2025 ha desatado preocupación entre los jubilados. Para muchos, este cambio representa un golpe inesperado a sus ingresos en una etapa de la vida que requiere estabilidad económica. La medida ha sido criticada por considerarse una carga adicional para quienes ya enfrentan retos como el costo de vida creciente y los gastos en salud, generando un intenso debate sobre la justicia tributaria en el país.

Pesos colombianos
Con los impuestos, el Gobierno financia programas como los subsidios.Crédito: Colprensa

Para proteger las mesadas de la mayoría de los jubilados en el país, la normativa estableció que las únicas pensiones que deberán pagar impuesto a la renta, serán aquellas que se constituyen como de más latos ingresos.

Estas son las pensiones que no pagarán impuestos en 2025

De acuerdo con la reforma pensional aprobada, las pensiones que deberán pagar impuestos en 2025 son aquellas cuya mesada mensual supere 1.000 UVT, es decir, alrededor de $49.799.000. Esto implica que quienes perciban una mesada inferior a esa cantidad no tendrán que tributar. Además, las pensiones provenientes del exterior que reciban los residentes colombianos también estarán exentas del impuesto a la renta.

Le puede interesar: Estas son las personas que pasarán a cotizar a Colpensiones con la reforma pensional en 2025: así será la implementación

El artículo 84 de la reforma pensional determinó que también estarán exentos del impuesto sobre la renta y complementarios, los siguientes grupos:

  • La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones).
  • Las cajas y fondos de previsión o seguridad social del sector público, mientras subsistan.
  • Las sumas abonadas en las cuentas de ahorro individual del componente complementario de ahorro Individual y sus respectivos rendimientos.
  • Las sumas destinadas al pago de los seguros de invalidez y de sobrevivientes.
Pensiones
Las pensiones provenientes del exterior que reciban los residentes colombianos quedarán exentas de impuestos.Crédito: Colprensa y Pexels

En cuanto, al impuesto a las ventas, quedarán exentos:

  • Los servicios prestados por las administradoras dentro del pilar contributivo.
  • Los servicios de seguros y reaseguros que se restan las compañías de seguros, para invalidez y sobrevivientes.
  • Estarán exentos del impuesto de timbre los actos o documentos relacionados con la administración del Sistema de Protección Social Integral.

Le puede interesar: Confirmado: Esto sube la mesada pensional para el 2025, según la inflación

Desde cuándo deberán pagar impuestos los pensionados

Los pensionados que perciban una mesada superior a los 1.000 UVT deberán pagar su impuesto a la renta a partir del 1 de julio de 2025, cuando comience a regir la reforma pensional aprobada por el Congreso de la República y firmada por el presidente Gustavo Petro.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.