Por ley, a estos pensionados les pueden quitar hasta el 50% de su mesada: ¿Está usted en la lista?

Conozca los casos en los que puede perder parte de su pensión, de acuerdo con lo que dice la ley en materia de embargos.
Pensionado preocupado
Si es pensionado, conozca los dos casos por los que le pueden quitar la mitad de su pensión. Crédito: Colprensa y Freepik

La entrada en vigor de la reforma pensional liderada por el presidente Gustavo Petro no entró en vigencia el 1 de julio de 2025, como se tenía previsto. La Corte Constitucional exigió que el texto aprobado por el Senado sea discutido en la plenaria de la Cámara de Representantes, lo que retrasará su implementación. No obstante, ya hay una norma vigente que permite descuentos significativos en la mesada de los pensionados.

La Ley 2381 de 2024 —conocida como la reforma pensional— aún no ha entrado en vigencia, pero plantea un nuevo modelo pensional basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario. Este sistema busca integrar a quienes actualmente están fuera del sistema, sin cambiar las condiciones de quienes ingresen al régimen de transición: mujeres con al menos 750 semanas cotizadas y hombres con 900 o más, quienes continuarán bajo la Ley 100.

Le puede interesar: Estos son los 4 tipos de pensiones en Colombia: revise cuál le aplica y cómo solicitarlas

Sin embargo, lo que pocos jubilados saben es que existe una normativa vigente que no fue modificada por la reforma y que permite embargar hasta el 50% de la mesada pensional. Esta medida se aplica en dos situaciones específicas y afecta tanto a afiliados a Colpensiones como a fondos privados. Por eso, es clave estar informado para evitar sorpresas que puedan impactar sus finanzas en la vejez. Aquí le contamos de qué se trata.

Pensionados
En Colombia, pocos pensionados saben que por ley les pueden quitar hasta el 50% de su mesada.Crédito: Colpensiones y Pexels

Los dos casos en los que le pueden quitar la mitad de su pensión

Aunque la Ley 100 de 1993 protege las mesadas pensionales y los bonos otorgados por el Gobierno nacional de cualquier tipo de embargo, lo que impide que bancos u otras entidades los retengan para saldar obligaciones financieras, existe una salvedad dentro del mismo marco legal.

La reciente reforma pensional no altera esa disposición general que declara la inembargabilidad de las pensiones. No obstante, el propio artículo 134 de la Ley 100 de 1993 contempla una excepción: “En algunos casos se puede embargar hasta el 50% del valor neto de la mesada pensional”.

Le puede interesar: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?

De acuerdo con el Fondo de Pensiones Públicas de Colombia (FOPEP), "por regla general la mesada pensional solo es embargable hasta el 50% del valor neto y solo por concepto de obligaciones alimentarias y procesos civiles por créditos a favor de cooperativas o fondos de empleados".

Pesos colombianos
Uno de los casos por los que le pueden quitar la mitad de su mesada es por procesos civiles por créditos a favor de cooperativas o fondos de empleadosCrédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

Esto se debe a que las obligaciones por concepto de alimentos o los compromisos adquiridos con cooperativas cuentan con una salvaguarda jurídica particular. Esta protección permite que, a través de un proceso ante un juez, se solicite el embargo de la pensión para cubrir dichas deudas. Sin embargo, explica el portal especializado Actualícese, esta facultad tiene un límite: “el embargo solo se podrá realizar hasta el 50% de la totalidad del monto pensional cuando se trata del mmlv”.

Recuerde que la medida aplica tanto para los pensionados del régimen público, es decir, afiliados a Colpensiones, como para quienes pertenecen a fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. No olvide que, para obtener más información jurídica, es fundamental acudir a un experto en pensiones.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.