¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?

Uno de los cambios centrales que propone la reforma pensional es la modificación del esquema de cotización.
Reforma pensional en Colombia: suspensión de la Ley 2381 de 2024 por vicio de procedimiento
Reforma pensional en Colombia: suspensión de la Ley 2381 de 2024 por vicio de procedimiento Crédito: Colprensa / Freepik

La Ley 2381 de 2024, que contiene la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional, no ha entrado en vigor. La Corte Constitucional suspendió su implementación debido a un vicio de procedimiento detectado durante su trámite legislativo. En junio de 2025, el alto tribunal ordenó devolver el proyecto a la Cámara de Representantes para que se repitiera el segundo debate, dado que este no fue realizado conforme a los procedimientos establecidos.

La decisión implica que la entrada en vigencia de la reforma, prevista inicialmente para el 1.º de julio de 2025, queda congelada hasta que se resuelva su constitucionalidad de fondo. Solo dos artículos —el 12, relacionado con disposiciones transitorias, y el 76, que contiene aspectos técnicos de la transiciónno quedaron suspendidos por la decisión judicial. La Cámara tiene 30 días hábiles para cumplir con el nuevo debate solicitado.

Leer más: ¿Hay una edad límite para ingresar a Colpensiones en 2025? Esto dice la reforma pensional

De este modo, mientras el proceso no sea subsanado y la Corte no emita un fallo definitivo sobre la validez de la ley, no habrá cambios en las reglas actuales de cotización ni en los regímenes de pensión existentes.

Tomando como referencia el salario mínimo de 2025, que es de $1.423.500, el tope de 2,3 SMMLV equivale a $3.274.050 mensuales
Tomando como referencia el salario mínimo de 2025, que es de $1.423.500, el tope de 2,3 SMMLV equivale a $3.274.050 mensualesCrédito: Freepik

A partir de qué monto se cotizaría la pensión en Colpensiones

Uno de los cambios centrales que propone la reforma pensional es la modificación del esquema de cotización. De acuerdo con la Ley 2381 de 2024, todos los trabajadores —dependientes e independientes— que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) deberán cotizar la totalidad de su aporte al componente de prima media administrado por Colpensiones.

Tomando como referencia el salario mínimo de 2025, que es de $1.423.500, el tope de 2,3 SMMLV equivale a $3.274.050 mensuales. En consecuencia, las personas que ganen hasta ese monto deberán destinar el 16 % de su ingreso base de cotización a Colpensiones. De ese porcentaje, el 75 % corresponde al empleador y el 25 % al trabajador.

Vea también: Dian aclara si su contador debe firmar su declaración

Para quienes reciban ingresos superiores a ese tope, el valor excedente deberá ir al componente complementario de ahorro individual (ACCAI), administrado por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia. Este sistema dual fue diseñado para redistribuir los aportes y garantizar un ingreso mínimo en la vejez.

Por otro lado, quienes no cumplan con ese umbral y devenguen más de 2,3 SMMLV deberán seleccionar obligatoriamente una administradora del componente de ahorro individual
Por otro lado, quienes no cumplan con ese umbral y devenguen más de 2,3 SMMLV deberán seleccionar obligatoriamente una administradora del componente de ahorro individualCrédito: Freepik

Sin embargo, este modelo aún no puede implementarse debido a que la ley no ha sido promulgada de manera definitiva. Actualmente, la cotización se sigue realizando bajo las condiciones previas a la reforma.

Régimen de transición y elección de fondo privado

La ley contempla un régimen de transición para proteger los derechos de quienes ya han avanzado en su ciclo de cotización. Las mujeres que, al 1.º de julio de 2025, hayan acumulado al menos 750 semanas y los hombres con 900 semanas o más seguirán bajo el sistema anterior, es decir, podrán mantener el régimen de prima media sin verse obligados a dividir su cotización con un fondo privado.

Le puede interesar: Cuidado al arrendar o comprar: esta estafa puede acabar con su sueño de vivienda

Por otro lado, quienes no cumplan con ese umbral y devenguen más de 2,3 SMMLV deberán seleccionar obligatoriamente una administradora del componente de ahorro individual (ACCAI). El plazo para hacer esta elección, según el texto aprobado por el Congreso, es hasta el 16 de enero de 2025.

Este componente privado administrará los recursos por encima del tope de cotización en Colpensiones y será complementario al monto que el afiliado reciba en su pensión, una vez cumpla los requisitos de edad y semanas.

Pese a que la reforma pensional fue sancionada por el Ejecutivo, la suspensión provisional por parte de la Corte Constitucional impide su entrada en vigor
Pese a que la reforma pensional fue sancionada por el Ejecutivo, la suspensión provisional por parte de la Corte Constitucional impide su entrada en vigorCrédito: Freepik

Conclusión: aún no aplica el nuevo modelo pensional

Pese a que la reforma pensional fue sancionada por el Ejecutivo, la suspensión provisional por parte de la Corte Constitucional impide su entrada en vigor. La definición del monto de cotización en Colpensiones —2,3 SMMLV—, así como la introducción del sistema dual con fondos privados, depende de que se complete el trámite legislativo conforme a las exigencias constitucionales.

Mientras tanto, se mantienen las reglas actuales de cotización y afiliación, sin modificaciones en los regímenes vigentes. El futuro del nuevo sistema pensional quedará condicionado a la decisión final del alto tribunal y a los ajustes que el Congreso realice para subsanar el procedimiento observado.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.