Cinco consejos para elegir una fondo privado de pensión si gana más de 2,3 salarios mínimos

Si gana más de 2,3 salarios mínimos, deberá elegir una Accai. Estas decisiones afectarán su pensión y su estabilidad financiera en la vejez.
Fondo ACCAI
La decisión de a qué fondo dirigir el ahorro individual podría impactar entre un 10% y un 25% el valor total de la pensión. Crédito: Colprensa

Con la llegada de la reforma pensional, que deberá retomar su trámite legislativo en la Cámara de Representantes por orden de la Corte Constitucional, los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos deberán destinar el excedente a las nuevas Accai (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual).

Las Accai administrarán ese ahorro individual, lo que impactará el bolsillo de cerca de medio millón de trabajadores en Colombia. Estas personas deberán tomar decisiones informadas que influirán en su pensión y en su estabilidad financiera durante la vejez.

Le puede interesar: Empresa de muebles cerrará tiendas y da descuentos del 30%

Los fondos Accai serán operados por las administradoras privadas de pensiones: Protección, Porvenir, Colfondos y Skandia. Cada una ofrece distintas condiciones en costos, liquidez y rentabilidad, que deberán ser evaluadas por cada trabajador según su situación particular.

Julio Enrique Duarte, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, destacó que se pasó de “un modelo en el que el sistema decidía por usted, a uno en el que el ciudadano debe informarse, comparar y elegir bien. Su pensión futura dependerá de esas decisiones”.

Cámara de Representantes
Por orden de la Corte Constitucional, la reforma pensional deberá ser nuevamente discutida en la Cámara de Representantes.Crédito: Colprensa

Cinco consejos para elegir correctamente un fondo privado de pensión

Si el trámite legislativo de la reforma avanza en la Cámara, las Accai conformarán un componente adicional de ahorro individual para quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos mensuales.

La decisión sobre a qué fondo dirigir el ahorro individual podría afectar entre un 10 % y un 25 % el valor total de la pensión, según el tiempo de cotización y el rendimiento acumulado. Por eso, es clave seguir estas recomendaciones:

  • Observar la rentabilidad neta: Al rendimiento anual del fondo debe restarse la inflación del año correspondiente. Esto permite conocer la ganancia real.
  • Verificar las comisiones y los costos ocultos: Revise el porcentaje que cobra anualmente la administradora sobre su saldo. Además, consulte los cobros por retiros anticipados o traslados.
  • Revisar la liquidez y la política de retiros: Confirme si puede acceder a su capital en caso de emergencia y qué condiciones aplican para mover su dinero. Este aspecto es clave en situaciones de desempleo o enfermedad.
  • Confirmar el respaldo del fondo: Invierta solo en fondos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Exija reportes de gestión, clasificación de riesgo y políticas de inversión claras.
  • Comparar mediante simuladores: Use los simuladores de los fondos privados para proyectar cómo se vería su pensión con el ahorro voluntario.

Le puede interesar: Petróleo se desploma a un precio incluso menor que el que tenía antes de la guerra entre Israel y Hamás

Fondos privados
Fondos privados de pensión.Crédito: Asofondos

Asimismo, la Universidad de San Buenaventura recomienda hacer las siguientes preguntas antes de trasladar los ahorros de un fondo a otro:

  1. ¿Cuál ha sido la rentabilidad neta del fondo en los últimos cinco años?
  2. ¿Qué clases de activos integran el portafolio del fondo?
  3. ¿Cuáles son los costos totales, incluyendo comisiones por traslados y retiros?
  4. ¿Cómo ha reaccionado el fondo ante crisis financieras?
  5. ¿Con qué frecuencia y nivel de transparencia se publican los resultados?

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.