Empresa de muebles cerrará tiendas y da descuentos del 30%

La cadena At Home cerrará tiendas en EE. UU. y liquida inventario con descuentos del 30 % por quiebra.
At Home
Las tiendas At Home liquidan inventario y mobiliario por cierre en 26 ciudades de Estados Unidos. Crédito: Foto creada con Image FX.

La empresa At Home, con casi 50 años de operación en el mercado minorista de muebles y decoración, anunció que cerrará 26 de sus 260 tiendas distribuidas en 40 estados. Esta decisión se tomó como parte de un proceso de bancarrota bajo el Capítulo 11, al que se acogió la compañía tras enfrentar presiones económicas y una deuda cercana a los 2 mil millones de dólares.

Le podría interesar: Una de las cadenas de bares y parrillas más reconocidas se declaró en quiebra

Según documentos judiciales, los cierres deberán completarse antes del 30 de septiembre. Hilco Consumer-Retail fue contratado para supervisar la liquidación de productos en los establecimientos afectados. Además, se informó que seis tiendas adicionales que ya no están operativas también serán cerradas. Entre las ciudades impactadas se encuentran Nueva York, Sacramento, Miami, Pittsburgh, San José y Pasadena.

Descuentos del 30 % y liquidación de mobiliario por cierre

Como parte del proceso de reorganización, las tiendas en proceso de cierre iniciaron ventas especiales con descuentos de hasta 30 % en artículos seleccionados desde el 19 de junio. Esta medida busca reducir el inventario, incluyendo muebles, accesorios, artículos de cocina y decoración. Además, cada tienda pondrá en venta equipos internos como escritorios, cajas registradoras y mobiliario de exhibición.

La empresa advirtió que los cupones no aplican sobre los precios rebajados y que las devoluciones en estas tiendas solo se permitirán hasta el 2 de julio. Igualmente, las tarjetas de regalo podrán usarse únicamente hasta esa fecha en los establecimientos que cerrarán.

At Home
Clientes aprovechan rebajas del 30 % en tiendas At Home en proceso de cierre en Estados Unidos.Crédito: At Home

Tiendas At Home que cerrarán por estado

  • California: Chico, Costa Mesa, Rancho Foothill, Playa Larga, Pasadena, San José, Tustin, Sacramento.
  • Florida: Miami Norte.
  • Illinois: Crestwood, Peoria.
  • Nueva Jersey: Middletown, Princeton, Ledgewood.
  • Nueva York: Parque Rego, Bronx.
  • Massachusetts: Dedham, Shrewsbury.
  • Minnesota: Rochester.
  • Montana: Billings.
  • Pensilvania: Pittsburgh.
  • Virginia: Leesburg, Manassas.
  • Washington: Bellingham, Yakima.
  • Wisconsin: Wauwatosa.

Reestructuración financiera y cambio de propiedad

El plan de reestructuración contempla eliminar la deuda total mediante un proceso supervisado judicialmente. La propiedad de At Home pasará a manos de fondos de cobertura y firmas de inversión con presencia en ciudades como San Francisco y Nueva York. Además, recibirá una inyección de capital por 200 millones de dólares que permitirá sostener sus operaciones durante la reorganización.

No deje de leer: Importante empresa de transporte se declara en quiebra

At Home
At Home liquida muebles, decoración y equipos internos como parte de su reorganización financiera.Crédito: Foto creada con Image FX

Rendimiento inferior y ajustes en la operación

En su declaración, At Home explicó que las tiendas en cierre han tenido rendimientos por debajo del esperado, debido a los costos operativos y los desafíos generales del sector minorista. Los responsables del proceso aseguraron que las tiendas permanecerán abiertas en horario habitual mientras se realiza la liquidación de productos y activos.

Más noticias: Importante empresa de automóviles se declara en quiebra y alerta por impacto global

Este caso se suma a una tendencia creciente de reajustes operativos en el comercio minorista estadounidense, donde varias compañías han optado por acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras como mecanismo para evitar la liquidación total y asegurar su permanencia en el mercado.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.