Petróleo se desploma a un precio incluso menor que el que tenía antes de la guerra entre Israel y Hamás

El Brent bajo a un 5,8% hasta los 66,44 dólares por barril
Referencia petróleo
Colombia pierde medio billón de pesos al año por conflictos en zonas petroleras, el Ministerio de Minas y Energía inicia estrategia de diálogo para mitigar impactos económicos y transformar relaciones. Crédito: AFP

Los precios del petróleo registraron una fuerte caída este martes, a medida que los inversores reaccionaron al anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel, lo que redujo drásticamente las preocupaciones sobre el suministro mundial de crudo. El Brent, referencia global, retrocedió un 5,8% hasta los 66,44 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cayó en la misma proporción, cerrando en 64,50 dólares.

Estos niveles no se veían desde antes del ataque israelí del 13 de junio contra instalaciones nucleares iraníes, hecho que desató doce días de intensas hostilidades, incluidos intercambios de misiles y la intervención militar directa de Estados Unidos, aliado de Israel.

El lunes por la noche, el expresidente Donald Trump anunció el acuerdo de tregua, pero las tensiones resurgieron rápidamente: Israel acusó a Irán de violar los términos del pacto y amenazó con represalias. Teherán rechazó las acusaciones, dejando en entredicho la solidez del alto el fuego.

Lea más: Trump advierte a Israel con no bombardear Irán: "No sé qué carajos están haciendo"

Rally en los mercados bursátiles

Pese a la incertidumbre, los mercados financieros respondieron con entusiasmo. En Nueva York, el Dow Jones ganaba más de 515 puntos (+1,21%) este martes por la tarde, mientras que el S&P 500 subía un 1,12% y el Nasdaq, impulsado por tecnológicas, escalaba un 1,5%. Ambos índices se aproximaban a sus máximos históricos, con el Nasdaq a solo un 1,3% de su récord.

También hubo optimismo en otros mercados: el Hang Seng de Hong Kong cerró con una ganancia del 2% y el índice compuesto de Shanghái avanzó un 1,2%. En Europa, el STOXX Europe 600 terminó la jornada con un alza del 1,11%.

Podría haber contratiempos en el camino, pero el mercado dice que es probable que este conflicto haya terminado”, declaró Robert Yawger, especialista en materias primas de Mizuho Securities. Pero no todos comparten ese optimismo: “La celebración podría ser efímera”, advirtió Lukman Otunuga, analista de FXTM. “Si las tensiones se reavivan, podríamos ver un retorno inmediato a la aversión al riesgo”, añadió.

No se pierda: Fiscal denuncia posible manipulación de videos en investigación por atentado a Miguel Uribe

Menor riesgo para el suministro global

El alto el fuego también reduce el temor de una interrupción en el flujo de crudo por el Estrecho de Ormuz, paso clave por donde circula alrededor del 25% del petróleo mundial, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.

La posibilidad de que Irán cierre el estrecho —una medida que hubiera disparado los precios del crudo— se percibe ahora como una amenaza menos probable. Goldman Sachs había advertido que un cierre prolongado podría empujar los precios por encima de los 100 dólares por barril.

Si la tregua se mantiene, el Brent podría oscilar en torno a los 70 dólares, según Mukesh Sahdev, director global de mercados de materias primas de Rystad Energy. “La posibilidad de un bloqueo con graves consecuencias económicas probablemente motivó a ambas partes a acordar el alto el fuego, si es realmente genuino”, apuntó el analista.

La caída del martes se suma a la de este lunes, cuando el petróleo ya había sufrido una de las peores jornadas de los últimos tres años. El crudo estadounidense se desplomó un 7,2% y cerró en 68,51 dólares, mientras que el Brent cayó otro 7,2% hasta 71,48 dólares, arrastrado por los ataques limitados de Irán a bases estadounidenses en Qatar, que fueron vistos como una señal de contención y apertura diplomática.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.