¿Cuánto gana Néstor Lorenzo como técnico de la Selección Colombia?

Néstor Lorenzo llegó a la Selección Colombia en junio de 2022 y desde entonces ha trabajado incansablemente para llevar a la tricolor a nuevas alturas.
Néstor Lorenzo - Colombia vs Uruguay
Néstor Lorenzo, de origen argentino, ha traído una nueva perspectiva y filosofía al fútbol colombiano. Crédito: AFP


Hoy, 14 de julio de 2024, todos los ojos están puestos en la Selección Colombia mientras se prepara para enfrentar a Argentina en la tan anhelada final de la Copa América. El corazón de cada aficionado colombiano late con fuerza, lleno de ilusión y pasión, soñando con el momento en que su equipo levante el trofeo. En el banquillo, una figura destaca: el entrenador Néstor Lorenzo, el arquitecto de este sueño dorado.

Desde que asumió el cargo en junio de 2022, Néstor Lorenzo ha trabajado incansablemente para llevar a la Selección Colombia a nuevas alturas. Con una mezcla de talento joven y experiencia, Lorenzo ha implementado un estilo de juego que combina solidez defensiva con un ataque creativo y dinámico. Este enfoque ha llevado a Colombia a la final de la Copa América 2024, un logro significativo que ha revitalizado el espíritu de los aficionados colombianos.

Lea también: ¿Néstor Lorenzo tiene rituales y agüeros para poder ganar los partidos?

El camino hacia la final no ha sido fácil. Colombia tuvo que superar a rivales difíciles en las etapas de grupos y eliminatorias. La victoria sobre Uruguay en las semifinales, con un gol decisivo de Jefferson Lerma, al minuto 39, fue un testimonio de la tenacidad y la táctica de Lorenzo. Ahora, enfrentarse a Argentina en la final representa el desafío más grande hasta la fecha para el equipo colombiano.


Néstor Lorenzo - técnico de la Selección Colombia
El camino hacia la final no ha sido fácil. Colombia tuvo que superar a rivales difíciles en las etapas de grupos y eliminatorias.Crédito: Federación Colombiana de Fútbol

Néstor Lorenzo, de origen argentino, ha traído una nueva perspectiva y filosofía al fútbol colombiano. Con una carrera que incluye experiencias como asistente técnico en diversos equipos y selecciones, Lorenzo llegó a Colombia con un currículo sólido. Su enfoque en la disciplina táctica y el desarrollo de jugadores jóvenes ha sido fundamental para el éxito del equipo.

Cuánto gana Néstor Lorenzo con la selección Colombia

Según diversas fuentes, el salario de Néstor Lorenzo al mando de la Selección Colombia se estima en alrededor de 2.4 millones de dólares anuales. Este monto incluye su salario base, así como posibles bonificaciones por rendimiento y logros alcanzados durante su mandato.

Comparado con otros entrenadores de selecciones nacionales en América Latina, el sueldo de Lorenzo está en un rango medio-alto. Por ejemplo, entrenadores de selecciones como Brasil y Argentina suelen ganar cifras superiores debido a la magnitud y los recursos disponibles en esos países.

De interés: Amigo de Néstor Lorenzo habló sobre la final de la Copa América: aseguró que tienen el corazón dividido

Lista de los sueldos de los técnicos en la Copa América

  1. Gregg Berhalter (Estados Unidos): $2.2 millones anuales.
  2. Marcelo Bielsa (Uruguay): $4 millones anuales.
  3. Jorge Fossati (Perú): $2 millones anuales.
  4. Dorival Junior (Brasil): $3.9 millones anuales.
  5. Fernando Batista (Venezuela): $3 millones anuales.
  6. Félix Sánchez Bas (Ecuador): $2.4 millones anuales.
  7. Ricardo Gareca (Chile): $3.7 millones anuales.
  8. Lionel Scaloni (Argentina): $2.6 millones anuales.
  9. Daniel Garnero (Paraguay): $3 millones anuales.
Néstor Lorenzo - Colombia vs Paraguay
Néstor Lorenzo, nacido el 26 de febrero de 1966 en Buenos Aires, Argentina, comenzó su carrera futbolística en su país natal.Crédito: AFP

Carrera deportiva de Néstor Lorenzo

Néstor Lorenzo, nacido el 26 de febrero de 1966 en Buenos Aires, Argentina, comenzó su carrera futbolística en su país natal. Su posición en el campo era la de defensa central, y su talento no tardó en llamar la atención. Aquí una lista de los equipos donde jugó:

  • Argentinos Juniors: Lorenzo inició su carrera profesional en Argentinos Juniors, uno de los clubes más tradicionales de Argentina. Aquí, mostró su capacidad defensiva y su liderazgo, características que definirían su carrera.
  • Club Ferro Carril Oeste: Después de su etapa en Argentinos Juniors, Lorenzo se unió a Ferro Carril Oeste. Su paso por este club consolidó su reputación como un defensor sólido y confiable.
  • A.S. Bari: Su talento lo llevó a Europa, donde jugó para el A.S. Bari en la Serie A italiana. Esta experiencia internacional no solo enriqueció su juego, sino que también le permitió comprender diferentes estilos y tácticas de fútbol.
  • Swindon Town: Posteriormente, Lorenzo se trasladó al Reino Unido para jugar con el Swindon Town en Inglaterra. Aunque su tiempo en Inglaterra fue breve, esta experiencia añadió otra dimensión a su conocimiento del fútbol global.
  • San Lorenzo de Almagro: Lorenzo regresó a Argentina para jugar con San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes grandes del país. Su desempeño en San Lorenzo reafirmó su estatus como un defensor de primer nivel en el fútbol argentino.
  • Club Atlético Banfield: Finalmente, Lorenzo cerró su carrera como jugador en el Club Atlético Banfield, donde su liderazgo y experiencia fueron vitales para el equipo




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.