Repechaje al Mundial 2026: cuándo se jugará, cuál es el formato y equipos que la disputarán
La FIFA modificó el repechaje rumbo al Mundial 2026: seis selecciones disputarán en México los dos últimos cupos en un nuevo torneo clasificatorio.

Con la ampliación del número de equipos que jugarán la Copa Mundial de la FIFA 2026, el repechaje, la última oportunidad que tienen las selecciones para clasificar, también tuvo una drástica modificación.
Anteriormente, los repechajes enfrentaban en partidos de ida y vuelta a selecciones de diferentes confederaciones para definir cuál clasificaría al campeonato.
Le puede interesar: Mundial 2026 ¿Qué pasa si un jugador acumuló amarillas o fue expulsado en la última fecha de las Eliminatorias?
Sin embargo, para el Mundial de Catar 2022, dichos encuentros se efectuaron a partido único en territorio neutral, en la sede del anfitrión.
Así se jugará el repechaje para el Mundial 2026
Para el próximo Mundial, la FIFA organizó el “Torneo clasificatorio para la Copa Mundial”, en el que seis selecciones lucharán por los dos últimos cupos. Ya no competirán por esos dos cupos cuatro selecciones, como se hacía anteriormente.
Los clasificados para el repechaje son Bolivia —luego de derrotar 1-0 a Brasil en el estadio de El Alto— por parte de la Conmebol; dos selecciones por parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf); una de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC); una de la Confederación Africana de Fútbol (CAF); y otra de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), que será Nueva Caledonia.
El torneo se jugará el próximo año, durante el periodo de partidos internacionales, que va del 23 al 31 de marzo, en Guadalajara y Monterrey, México.

Formato del torneo de repechaje
En la primera fase se enfrentarán las cuatro peores selecciones ubicadas en el ranking FIFA, en dos llaves.
Los dos ganadores de cada llave se enfrentarán a los mejores ubicados en el ranking.
Los ganadores de cada una de las dos series tendrán un cupo directo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
¿Por qué la UEFA no participa en el repechaje?
La UEFA (la confederación del fútbol europeo) no participará en el torneo de repechaje porque sus cupos se definen internamente; las primeras selecciones de cada grupo de las eliminatorias europeas clasifican directamente, mientras que las segundas pasan a una fase de “play-off” para definir quién clasifica al Mundial.
Colombia acabó con el sueño de Venezuela

Venezuela llegaba a la última fecha de la eliminatoria como la primera opcionada para clasificar al repechaje y soñar con jugar su primer Mundial. Debía vencer a Colombia en Maturín, o esperar que Bolivia no derrotara a Brasil en El Alto.
Pero ninguna de las dos cosas ocurrió. A pesar de que la Vinotinto inició el partido con intensidad, empezó ganando muy temprano e hizo lucir a la Selección Colombia insegura en defensa, los dirigidos por Néstor Lorenzo enderezaron el camino y terminaron goleando.
Le puede interesar: El especial regalo que recibió James Rodríguez antes del juego contra Venezuela
Una destacada actuación de Luis Suárez, que hizo cuatro goles, más dos tantos de Yerry Mina y Jhon Córdoba, sentenciaron el 6-3 a favor de los cafeteros. Por Venezuela anotaron Telasco Segovia, Josef Martínez y Salomón Rondón.
Mientras tanto, en Bolivia, la selección local se impuso ante Brasil con un gol de Miguel Terceros, de penal en el minuto 45+4, en el filo del primer tiempo. De esta forma, los dirigidos por Óscar Villegas jugarán el torneo de repechaje por parte de la Conmebol en marzo.