Vinculan a sobrina de líder político por su asesinato en Cauca

Habría sido la determinadora del crimen de su familiar.
Gustavo Adolfo Herrera Gutiérrez
Gustavo Adolfo Herrera Gutiérrez Crédito: Canal RCN

Con medida de aseguramiento fue cobijada una mujer señalada por la Fiscalía General de la Nación, de ser la persona que determinó el asesinato del líder político de Colombia Humana Gustavo Adolfo Herrera, en hechos registrados en el mes del octubre del 2020, en el sector de la Cabrera en la vía que comunica a Popayán con Coconuco, municipio de Puracé.

De acuerdo a la información conocida, en las últimas horas se adelantaron las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos.

Lea también: Fundación de AUC fue con ayuda de altos mandos militares: Mancuso

La Fiscalía da cuenta que la capturada sería una sobrina del líder político y, tras su detención, se le imputaron cargos por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado y aunque no aceptó los cargos, fue enviada a la cárcel La Magdalena de la ciudad de Popayán, por decisión de un juez de la república.

Por este mismo caso, las autoridades habían logrado la captura de dos hombres que al parecer serían quienes ejecutaron el asesinato.

En un primer hecho, el 3 de noviembre del 2020, un operativo de registro y allanamiento adelantado en una vivienda del barrio La Paz de la ciudad de Popayán, permitió la captura de José Willintong Gallego Ceballos, quien supuestamente esperó en el lugar de los hechos a la victima para atacarlo, propinándole cuatro disparos que acabaron con su vida.

Encuentre aquí: Fosa común en Bogotá fue intervenida por forenses en enero: Fiscalía

Días después, en el barrio San José, también en la ciudad de Popayán, se reportó la captura de otro ciudadano que habría participado en el asesinato del líder de Colombia Humana.

En ese procedimiento, las autoridades encontraron dos teléfonos celulares, prendas militares y un casco para motocicleta, presuntamente usado el día de los hechos.

Gustavo Adolfo Herrera era un reconocido líder político, empresario, fue candidato al Concejo de Popayán y gerente de la campaña presidencial del hoy senador Gustavo Petro.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.