Fundación de AUC fue con ayuda de altos mandos militares: Mancuso

Desde la cárcel de Georgia en Estados Unidos, Mancuso compareció de manera virtual en la diligencia.
Publican circular roja contra Mancuso.
Crédito: Archivo.

El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, confesó ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, que hubo militares y policías activos que participaron en la creación y fundación de esa organización armada.

Desde la cárcel de Georgia en Estados Unidos, Mancuso compareció de manera virtual en la diligencia que se realizó en medio del proceso que se adelanta por lo que ocurrió en medio del conflicto armado interno.

Vea también: Fosa común en Bogotá fue intervenida por forenses en enero: Fiscalía

En medio de la audiencia, el exjefe paramilitar reveló los nombres de los militares activos para la época, en la que se conformó la estructura armada específicamente en la zona del Caribe colombiano.

Según dijo, el general en retiro Iván Ramírez Quintero, participó activamente de la creación del grupo paramilitar, específicamente del Bloque Norte de las Autodefensas.

También se refirió a una reunión privada en la que participó el extinto Carlos Castaño, jefe máximo de las AUC y el alto oficial.

“Cuando fuimos a conformar el Bloque Norte de las Autodefensas nos reunimos Carlos Castaño y mi persona con el general Iván Ramírez Quintero (...); él había sido comandante de la Brigada 11 en Montería o del Batallón, no recuerdo con exactitud, y para ese momento histórico era comandante de la Primera División del Ejército. ¿Cuál es la primera División del Ejército? La que se encarga de todas las brigadas que están en la zona norte de Colombia”, reveló.

Mancuso señaló que el general en retiro Iván Ramírez Quintero era el comandante de la Primera División del Ejército. (Durante la época en la que se creó las AUC).

“Ese comandante de esa División del Ejército que se encargaba de toda la zona norte de Colombia, con él nos reunimos para conformar el Bloque Norte de las Autodefensas. La alianza que se hace específica es que ellos colocarían militares como comandantes en las zonas de operaciones donde fuese creciendo la autodefensa que fuesen un apoyo a la autodefensa”, afirmó.

Lea además: Colombia extraditaría a EE.UU. a cerca de 300 delincuentes, según MinJusticia

Mancuso compareció ante el magistrado José Haxel De la Pava de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla.

También aseguró que la fundación de esa estructura paramilitar se dio hace más de tres décadas, entre los años 1986 y 1987, como respuesta al asedio de la guerrilla con los ataques armados, el secuestro y el hurto del ganado, que para esa época, era cotidiano.

Mancuso aseguró que la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia, fue una política de Estado en la que existía un adoctrinamiento específico frente a cómo combatir a la guerrilla.

"Así que viene una política de Estado que está planteada dentro de los manuales del Ejército, dentro de la guerra contra la guerrilla, donde se le instruye y es de obligatorio cumplimiento para los oficiales del Ejército hacer cumplir esa norma de reclutar líderes civiles y campesinos para crear todos estos grupos de autodefensa", dijo.

El exjefe paramilitar también aseguró que para dar cumplimiento a la política de Estado, se diseñó una alianza estratégica en la que el Ejército entregaba información sobre la ubicación de la guerrilla además de información de inteligencia.

Le puede interesar: Otoniel, Santrich y Gabino, en cartel de los más buscados por reclutamiento de menores

Material de guerra, informaciones, hojas de vida, órdenes de batalla de la guerrilla, muchas de ellas con fotos, quiénes eran colaboradores, quiénes guerrilleros, quiénes eran milicianos, quiénes eran parte de las estructuras urbanas o rurales, todas estas informaciones las recibíamos nosotros de parte del Ejército”, dijo.

Coronel Raúl Suárez

Mancuso salpicó, durante la misma diligencia, al entonces comandante de la Policía de Córdoba, coronel Raúl Suárez. Señaló en su declaración juramentada que, el coronel Suárez le entregó información y además participaron juntos en un operativo.

“Nos pasaba todos esos listados con el que se hacían operaciones militares”, dijo. Además, manifestó que se reunían todas las mañanas a tomar café y a revisar cómo avanzaban, las acciones militares contra la guerrilla además, de planificar los ataques que harían.

También agregó que “incluso participé en una operación, él y yo directamente juntos”.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano