Revise su itinerario si planea viajar a San Andrés: advierten de posibles perturbaciones en vuelos

El viaje de muchas personas al archipiélago de San Andrés podría sufrir alteraciones, según se conoció este lunes.
Posibles alteraciones de vuelos en San Andrés
Crédito: @AeroSanAndres, en X

Colombia ya entró en una temporada alta para el turismo, por lo que son muchos los colombianos y extranjeros que se movilizan por tierra, mar y aire hacia diferentes destinos. Uno de los más populares es el archipiélago de San Andrés.

Vea después: Mantienen convocatoria de marchas por la consulta popular para este miércoles 11 de junio

Sin embargo, este lunes 9 de junio se conoció una alerta de la Aeronáutica Civil en la que sugiere revisar las condiciones climáticas antes de emprender los vuelos hacia esa región: "Si viajas desde o hacia los aeropuertos Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y El Embrujo de Providencia recuerda revisar el estado del tiempo antes de tu vuelo".

La advertencia vino acompañada de una foto en la que se evidencian malas condiciones climáticas en esa región cercana a Centroamérica. Aunque en su monitoreo en vivo reporta condiciones climáticas propicias este lunes, esto podría cambiar rápidamente debido a las circunstancias climáticas en el Caribe.

Fuerte comienzo de la temporada de huracanes en el Caribe colombiano

Y es que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que a partir del sábado comenzó oficialmente la temporada de huracanes en el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México, la cual se extenderá hasta el 30 de noviembre. La entidad advirtió que, según proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se prevé una actividad ciclónica superior al promedio histórico, con una probabilidad del 60 % de que la temporada sea más activa de lo normal.

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Ideam, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Dirección General Marítima (DIMAR), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Aeronáutica Civil, indicaron que para esta temporada se proyecta la formación de entre 13 y 19 tormentas tropicales. De estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían la categoría de huracanes mayores.

Frente a este panorama, el país entra en estado informativo, lo que implica un monitoreo constante de las condiciones océano-atmosféricas en las zonas más expuestas, particularmente La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El Ideam señaló que es fundamental que los ciudadanos consulten los canales oficiales para acceder a información verificada y actualizada sobre la evolución de los sistemas ciclónicos.

Lea también: Fuerte temblor de 6,5 sacudió a Colombia este domingo, seguido de múltiples réplicas

Como parte de la preparación para la temporada, se firmó la actualización del Protocolo Nacional de Alertas por Ciclones Tropicales, en un acto conjunto de las entidades que conforman la Mesa Técnica. Este protocolo establece los lineamientos para emitir alertas tempranas y coordinar acciones interinstitucionales a nivel nacional y territorial.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, afirmó que se activarán los planes de gestión del riesgo y de preparación para la respuesta en coordinación con los Consejos Departamentales y Municipales, especialmente en la región Caribe. Además, advirtió que los efectos de los ciclones tropicales pueden extenderse más allá de las zonas costeras y derivar en fenómenos como inundaciones, vendavales, deslizamientos y crecientes súbitas en otras regiones del país.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, hizo énfasis en la necesidad de que las comunidades consulten permanentemente la información oficial emitida por la Mesa Técnica con el fin de tomar decisiones informadas. Por ejemplo, para este lunes anticipó que San Andrés experimentaría "lluvias fuertes, actividad eléctrica y posibles ráfagas de viento".

En el marco de las medidas adoptadas para esta temporada, el vicealmirante John Fabio Giraldo, director de la DIMAR, anunció la implementación de un nuevo modelo de pronóstico que permitirá advertir la probabilidad de inundaciones costeras causadas por ciclones tropicales. Este modelo será aplicado por primera vez en áreas críticas como el archipiélago de San Andrés y la costa de La Guajira. Asimismo, instó a la comunidad a seguir las recomendaciones de las Capitanías de Puerto para garantizar la seguridad en las zonas marítimas.

Por su parte, la UNGRD realizó jornadas de socialización del Protocolo Nacional de Alertas y del Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales en los departamentos de mayor riesgo. Estas actividades incluyeron talleres técnicos y encuentros con autoridades locales en La Guajira, San Andrés, Bolívar, Atlántico y Magdalena.

Le puede interesar: Reportan daños estructurales en Boyacá tras temblor de 6.4 en Cundinamarca

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que consulte exclusivamente los boletines emitidos por el Ideam, la UNGRD y otras entidades oficiales, y que evite la difusión de información no verificada. En caso de emergencias o señales de alerta, se debe contactar a los organismos de socorro locales para una atención oportuna y coordinada.

Con el inicio de la temporada de ciclones, el Gobierno nacional pone en marcha una estrategia de seguimiento y respuesta para minimizar los impactos en la vida, la infraestructura y los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables del país.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario