Fuerte temblor de 6,5 sacudió a Colombia este domingo, seguido de múltiples réplicas

El sismo se sintió especialmente en el centro del país pasadas las 8 de la mañana.
Temblor del 8 de junio 2025 en Colombia
Crédito: Imagen: Servicio Geológico Colombiano

Hacia las 8:08 de la mañana de este domingo 8 de junio se produjo un temblor con magnitud aproximada de 6,4 grados, según el boletín preliminar del Servicio Geológico Colombiano.

A las 8:37 se produjo una segunda réplica de 4,5 grados en la misma zona.

El informe actualizado de la autoridad geológica ajustó la intensidad a 6,5 grados, con profundidad superficial. Asimismo, detalló que el epicentro se ubicó cerca del municipio de Paratebueno, en Cundinamarca.

Minutos después del sismo, hacia las 8:20, se registró una réplica de magnitud 4, en el mismo municipio de Cundinamarca.

Hacia las 9 de la mañana se registró una tercera réplica de intensidad 3,8 en el mismo sitio. De acuerdo con el Servicio Geológico, el sismo se sintió en buena parte de la zona andina del país.

Autoridades evalúan daños en Cundinamarca por temblor del 8 de junio

Mientras tanto, organismos de socorro de todo el país reportaron alerta ante situaciones de potencial peligro para la población. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó de la activación de protocolos de seguridad: “Se realiza un barrido en todas las localidades para determinar la afectación y atención que se requiera tras el fuerte temblor que se sintió en la ciudad”, dijo.

Vea también: Galán activó protocolos de seguridad por fuerte temblor que sacudió a Bogotá

Asimismo, autoridades como Coviandina informaron que, debido al movimiento telúrico registrado en el país, se realizó un cierre temporal y preventivo en los portales de los túneles, puentes, viaductos y puntos críticos, mientras se verifica el estado de seguridad por parte de su personal. El concesionario Vía Sumapaz informó que se realiza el cierre preventivo del túnel Sumapaz para inspeccionar sus condiciones de seguridad, luego del sismo registrado en la zona.

También hubo reportes de habitantes del norte y centro del departamento del Valle del Cauca que lo sintieron, como en Ginebra, Pradera y Cali. Tanto la Defensa Civil como el cuerpo de bomberos voluntarios hacen barridos en los distintos municipios para establecer si hay daños, los cuales no se han reportado por el momento. Por otro lado, organismos de gestión del riesgo de Antioquia informan que el sismo se sintió en gran parte de ese departamento, sin ninguna afectación hasta el momento.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey señaló que luego del fuerte temblor se evalúan los posibles daños en los diferentes municipios del departamento. En Villavicencio también se registraron anchas grietas en carreteras y algunas estructuras.

Luego se reportaron las primeras afectaciones en edificios en Bogotá. En Bosa La Paz, conjunto Lucerna, en la carrera 82g Bis sur #59-62, donde los habitantes del sector han evidenciado caídas de ladrillos y grietas en uno de los edificios residenciales.

Además de Paratebueno, lugar del epicentro, en Fómeque, Une, Sibaté, Tocaima y Medina se reportaron más daños.

El Ministerio de Transporte afirmó que tras hacer una evaluación, los aeropuertos están operando con normalidad. La Aeronáutica Civil verificó el estado operativo y estructural de los aeropuertos de Bogotá, Villavicencio y Yopal, reportando que la operación aérea continúa sin afectaciones. Se activaron los protocolos de inspección y se solicitaron revisiones estructurales adicionales para descartar posibles daños.

Poco antes de mediodía, otro temblor de importante intensidad, magnitud 4,8, se produjo en el centro del país. Algunas réplicas también se trasladaron hacia el departamento del Meta, cerca de Villavicencio.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.