Niños indígenas rescatados en la selva: buenas noticias sobre su estado de salud

"Los niños ya no están el hospital", dijeron fuentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Aparecieron niños perdidos en Guaviare
Crédito: Presidencia

Los cuatro niños que durante 40 días estuvieron perdidos en la selva amazónica colombiana, tras sobrevivir a un accidente aéreo en el que viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto, fueron dados de alta en el hospital donde permanecían desde el 9 de junio, informaron a EFE fuentes oficiales.

"Los niños ya no están el hospital", dijeron fuentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que señalaron que los pequeños salieron la noche del jueves del Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá.

Le puede interesar: Rescate de niños indígenas en la selva tendrá documental

Los cuatro hermanos se encuentran "muy bien", después de que el 9 de junio fueran rescatados tras 40 días perdidos y trasladados a este centro médico, donde llegaron con un pronunciado estado de desnutrición y deshidratación y tenían varias infecciones.

Se trata de la niña de 13 años, Lesly Mukutuy, quien se encargó de cuidar durante 40 días de sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva amazónica ubicada entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Los menores fueron hallados en un punto remoto entre Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la "Operación Esperanza".

De momento, los cuatro hermanos se quedarán bajo custodia del estatal ICBF, que tendrá que determinar a quién le da la custodia, que podría recaer entre otros en los abuelos maternos o en el padre, a quien, según el reporte de varios medios, lo han acusado de violencia contra la madre.

La hipótesis de que no sobrevivieron solos

Recientemente a periodista Salud Hernández-Mora, en 'Semana', publicó una columna con la hipótesis de que el frente primero de las disidencias de las Farc encontró a los cuatro niños "antes que nadie y los mantuvo en sus manos".

Hernández-Mora estuvo haciendo un trabajo de reportería por la zona, por la que atraviesa el río Apaporis, entre los departamentos de Guaviare, Vaupés y Caquetá, y explica que llegó a esa conclusión "por unos datos precisos" que recabó y "por diversas fuentes que permanecerán en el anonimato".

"Aunque la región no resulta tan interesante como antaño, cuando florecían los cultivos de coca, sigue siendo importante para las Farc por su historia y su situación estratégica. El avión se estrelló en el municipio de Solano, Caquetá, a tan solo hora y media caminando del Apaporis. Y preciso la orilla contraria es Guaviare y aguas abajo enseguida encuentras Vaupés", explica la reportera.

De acuerdo con Hernández-Mora, el frente primero seguramente se interesó por el accidente de la aeronave y, si bien pudo haber tenido a los niños durante algún tiempo, después los dejó "en un punto protegidos por un toldillo", ante la imposibilidad de alimentarlos y el temor de que "murieran por desnutrición".

Lea también: Padre de los niños indígenas rescatados en la selva niega rotundamente que haya abusado de ellos

La periodista, sin embargo, aclara que su hipótesis "no demerita la heroicidad de Lesly y sus tres hermanos".


Temas relacionados

Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali