MinDefensa a Duque tras retiro de oficiales: "Fuerza Pública no está adscrita a ningún Gobierno"

Iván Velásquez respondió a los cuestionamientos del expresidente.
Iván Velásquez
Crédito: Cortesía Prensa MinDefensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, respondió a los recientes cuestionamientos del expresidente Iván Duque, quien criticó el retiro de oficiales de las FF.MM. y la Policía en el actual Gobierno, y frente a ello aseguró que la Fuerza Pública pertenece al Estado y no al Gobierno de turno.

Las Fuerzas Militares y la Policía son instituciones que no están adscritas a ningún Gobierno, si es lo que dice el expresidente Duque es que es gente de su gobierno, no sabía que él tenía particularmente militares o policías de su gobierno, nosotros tenemos Fuerzas Militares del Estado colombiano y Policía del Estado colombiano”, señaló.

Lea además: La ex vicepresidenta no acompañó a Duque en el lanzamiento de su libro

Con respecto a la persecución del gobierno Petro contra los miembros de la Fuerza Pública, el ministro Velásquez aseguró que “no hay ninguna actividad de persecución, se había planteado cuando se explicó hace ya tres meses los cambios en las cúpulas de Fuerzas Militares y de Policía, las razones que se habían producido para que varios generales salieran de las instituciones correspondientes”.

No hay nada que tenga que ver con haber prestado un servicio importante al país en los años en que el expresidente Duque ejerció la Presidencia. Razones de distinta naturaleza pero que corresponden a un examen cuidadoso de las líneas de mando en cada una de las instituciones para determinar que eran las condiciones de hoy los más adecuados oficiales para dirigir las FF.MM., la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército y la Policía”, manifestó.

Frente a ello, el jefe de la cartera de Defensa señaló que, “algunos tenían probablemente la aspiración también de ser comandantes generales y no fueron considerados, presentaron su solicitud de retiro, otros en razón de la antigüedad, porque fue seleccionado para dirigir la institución alguien de menor antigüedad y todos los de mayor antigüedad deben retirarse”.

Valoraciones que además se siguen haciendo porque no es sólo una actividad que se realizaba sólo por el momento en que se definían las cúpulas, sino que es una actividad continua de valoración que hacen los generales tanto de Fuerzas Militares como de Policía respecto de la conveniencia siempre por la mejor prestación del servicio de retiros de algunos oficiales”, agregó.

Más información: "Convirtieron la paz en un proceso electoral”: Duque sobre diálogos con ELN

Entre tanto, el ministro Velásquez sostuvo que, “en estos tres meses se han realizado tanto en las Fuerzas Militares como en la Policía más de cinco juntas de generales, que es una actividad normal en la evaluación, valoración y definición en la necesidad de prestar un mejor servicio como corresponde a la Fuerza Pública”.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.
Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas en la ciudad



'No hay espacio para la criminalidad ni la impunidad': Mindefensa por muerte de un civil en Batallón de Frontino (Antioquia)

El ministro Pedro Sánchez enfatizó en que no habrá espacio para la impunidad en este caso que ha generado indignación.

En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país