Juan Daniel Oviedo critica cifras del gobierno Petro y revela su plan presidencial para 2026
En Tribuna RCN, Juan Daniel Oviedo criticó el modelo económico de Petro y alertó sobre una crisis institucional.

En entrevista con La FM y la alianza informativa “Tribuna RCN”, el exdirector del DANE y precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo expuso duras críticas al actual gobierno de Gustavo Petro, especialmente en lo relacionado con el manejo de las estadísticas oficiales y el rumbo económico del país. Aseguró que se siente aliviado de no haber aceptado un cargo en el Ejecutivo, pese a que Petro lo mencionó como el único funcionario del gobierno Duque que podría continuar.
Le podría interesar: Susana Muhamad en Tribuna RCN: quiere otro gobierno del Cambio, pero sin las alianzas tradicionales
“La gente se empezó a preguntar quién era ese man y qué fue lo que hizo en el DANE para que el presidente dijera eso”, recordó Oviedo. Sin embargo, explicó que su decisión de no aceptar una posible vinculación al gobierno se dio al notar que no tendría línea directa con el presidente y que su labor técnica estaría mediada por figuras como Daniel Rojas. “Si voy a tener mandadero, yo mejor no”, sentenció.
“El DANE no puede ser un mensajero del poder político”: Oviedo y la confianza en las cifras
Uno de los ejes más sensibles de la conversación fue la credibilidad del DANE. Para Oviedo, la entidad “debe ser percibida como independiente, sin importar el color político del presidente”. Cuestionó que hoy no haya organismos que puedan contrastar públicamente las cifras oficiales, lo cual genera desconfianza entre la ciudadanía.
Criticó además que el dato de pobreza de 2023 haya sido modificado días antes del discurso presidencial del 20 de julio, sin una explicación clara. “Yo asumí muchos errores como director del DANE. Pero no fueron capaces de decir de frente que se habían equivocado”, dijo. Aseguró que el país necesita “explicaciones, no poesía”, en referencia al lenguaje utilizado por el gobierno para justificar el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2026.
No deje de leer: Gustavo Bolívar cuestiona a precandidatos con investigaciones por corrupción, en Tribuna RCN
La economía, la informalidad y los flujos ilegales
Oviedo también apuntó a las contradicciones fiscales del actual gobierno. Aseguró que, a pesar de los buenos indicadores macroeconómicos, hay “una indisciplina total” en la ejecución del gasto. Denunció que el mensaje del Ejecutivo es: “Como no me alcanza la plata, ahí les mando otra reforma tributaria”.
El precandidato cuestionó que el gobierno se beneficie de una “bonanza cafetera” y de las exportaciones de carbón y petróleo, mientras presume ser un “gobierno verde”. Además, llamó la atención sobre la entrada de “dólares del narcotráfico y la extorsión” en la economía formal. “Esa plata se está moviendo acá y nadie está mirando eso”, advirtió, al relatar lo que le han contado comerciantes en zonas como Maicao, Itagüí o el Huila.
Propuestas: seguridad, inteligencia financiera y disciplina fiscal
Como parte de su propuesta presidencial, Oviedo habló de la necesidad de “unir a Colombia en torno al desarrollo” y de trabajar con cuatro pilares: seguridad, inversión pública eficiente, lucha contra la informalidad y uso inteligente de la información. Propone articular la inteligencia militar con la inteligencia financiera, aprovechando entidades como la UIAF y tecnologías como la inteligencia artificial para identificar patrones de lavado de dinero a través de plataformas digitales.
En materia de infraestructura, defendió la inversión en vías y cuestionó los prejuicios contra proyectos estratégicos. Además, dijo que el país necesita recuperar su capacidad de reacción aérea, debilitada por las decisiones del actual gobierno. “A la fuerza pública le han cortado las alas”, afirmó.
Independencia política y posición frente al caso Álvaro Uribe
Al ser preguntado por alianzas políticas, Oviedo aseguró que no contempla acuerdos con el Pacto Histórico ni está interesado en sumar apoyos de sectores que no compartan sus principios. “Queremos hacer una campaña desde la independencia”, afirmó, aunque dejó abierta la puerta a un eventual diálogo con figuras como Sergio Fajardo o Juan Manuel Galán, con quienes ha conversado.
Sobre la reciente condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Oviedo fue categórico: “No quiero hacer política ni politiquería con la justicia”. Defendió el derecho al debido proceso y aseguró que hay que dejar que la justicia “se autorregule”, sin convertir los procesos judiciales en trincheras electorales.
La campaña en flota y la Colombia que quiere construir
Juan Daniel Oviedo ha recorrido más de 3.500 km en flota, visitando ciudades y municipios en un ejercicio que busca acercarlo a los ciudadanos. “Sí, flota de verdad. Copetrán, Rápido Ochoa, lo que toque”, relató con humor.
Para él, Colombia es hoy “una sociedad fragmentada y maltratada” que necesita reencontrarse. Su modelo de país no se basa en replicar otras naciones, sino en construir “la Colombia que nos merecemos”: conectada, incluyente y con oportunidades para todos.
Más noticias: "Tenemos que enfocarnos en un país que está paralizado": Daniel Palacios, en Tribuna RCN
“Estoy empeñando mi patrimonio y peleando con mi mamá porque no está de acuerdo con esta decisión”, confesó. Pero para Oviedo, la motivación es clara: “Quiero ser útil desde la Presidencia y usar las herramientas del cargo para resolver problemas reales”.




