Gustavo Bolívar cuestiona a precandidatos con investigaciones por corrupción, en Tribuna RCN

En Tribuna RCN, Gustavo Bolívar cuestionó el apoyo ciudadano a candidatos con procesos judiciales pendientes.

Durante su participación en Tribuna RCN, la alianza informativa integrada por La FM, Noticias RCN, La República, Radio Uno y Alerta Bogotá, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar presentó sus principales propuestas y reafirmó su afinidad con el actual gobierno. “Yo no me avergüenzo de decir que soy petrista”, expresó Bolívar al referirse a su compromiso con las políticas de Gustavo Petro.

Le podría interesar: "Tenemos que enfocarnos en un país que está paralizado": Daniel Palacios, en Tribuna RCN

Aseguró que mantendría algunas iniciativas del gobierno actual, como la entrega de tierras a campesinos y la paz total, aunque con un enfoque distinto. “La paz ha sido ensayo y error. Yo les daría 100 días para dialogar. Si no hay voluntad, se usa toda la fuerza del Estado”, indicó.

Tribuna RCN como plataforma de propuestas

Bolívar confirmó que lanzará su campaña presidencial si se concreta una consulta interna dentro del Pacto Histórico. Explicó que la coalición avanza hacia una transformación en partido único y que ya se han sostenido reuniones entre los presidentes de los partidos que la conforman. “Si el acuerdo para la consulta se firma, lanzo mi campaña”, aseguró.

Influencers y reglas para las redes sociales

Uno de los temas centrales de la conversación fue el papel de las redes sociales en las campañas. Bolívar negó haber financiado bodegas digitales o influenciadores y propuso establecer reglas claras: “Nunca he pagado un influencer. Lo que pido es que se indique con un #PPP cuando haya publicidad política pagada. Eso es transparencia con el electorado”, dijo.

No deje de leer: Vicky Dávila denuncia un plan para sacarla de la carrera presidencial por los audios de Leyva

También cuestionó el comportamiento de algunos influenciadores que cambian de opinión según el candidato que los contrate. “Se convierten en mercenarios digitales. Hoy exaltan a uno, mañana lo destruyen. Eso es engañar al votante”, manifestó.

Reforma tributaria estructural

En materia fiscal, el exsenador confirmó que su gobierno impulsaría una reforma tributaria estructural. “El estatuto tributario es caótico. Hay que simplificarlo y redistribuir mejor el ingreso. Aquí el problema no es solo la pobreza, sino la desigualdad”, expresó.

Destacó el incremento del salario mínimo como una medida positiva y aseguró que el mayor poder adquisitivo dinamiza la economía. “Los empresarios están viendo que el dinero regresa. El consumo ha aumentado”, dijo.

Petróleo, gas y medio ambiente

Bolívar afirmó que su política energética incluiría el desarrollo de los bloques de exploración petrolera ya entregados y una apuesta fuerte por el gas natural. “Estamos nadando en gas en el norte del país. Hay reservas que triplicarían nuestra producción actual. Pero faltan licencias ambientales”, explicó.

Se mostró a favor de avanzar en la explotación de gas como fuente de transición, debido a su menor nivel de contaminación frente al carbón y al petróleo.

Confianza en el sistema electoral y críticas a la política actual

Bolívar aseguró que confía en la celebración de elecciones en 2026 y rechazó las versiones que insinúan un aplazamiento. “El presidente Petro ha dicho que entregará el poder el 7 de agosto de 2026. No tengo dudas de eso”, afirmó.

También expresó preocupación por el respaldo ciudadano a ciertos candidatos con investigaciones abiertas. “Candidatos con imputaciones serias por corrupción que estén teniendo tanta acogida con la gente. Sí. Eso debería preocuparnos como sociedad”, declaró.

Vicepresidencia y estilo político

Consultado sobre su eventual fórmula vicepresidencial, Bolívar dijo que sería una mujer, mencionando a Carolina Corcho y María José Pizarro como posibles opciones. Subrayó la importancia de que la persona elegida tenga experiencia en gestión pública.

Más noticias: "Sí a una constituyente, pero que no se pierda el Estado social de derecho": Camilo Romero, en Tribuna RCN

Finalmente, reconoció los contrastes entre su estilo confrontacional del pasado y el tono más conciliador actual. Aclaró que no insultó a toda la fuerza pública cuando se refirió a “policías cerdos”, sino que hablaba del caso específico de una menor en Popayán.

Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar habló en Tribuna RCN sobre su eventual candidatura presidencial para 2026.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
El precandidato del Pacto Histórico planteó una reforma tributaria estructural desde el inicio de su gobierno.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
Bolívar defendió la entrega de tierras como una de las políticas más efectivas del actual gobierno.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
En Tribuna RCN, Gustavo Bolívar propuso una regulación para el uso de influencers en campañas políticas.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
El exsenador pidió que quienes reciban pagos por mensajes políticos usen la etiqueta #PPP.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
El precandidato señaló que lanzará su campaña si se confirma la consulta interna del Pacto Histórico.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
Bolívar indicó que la coalición se convertirá en partido único con cinco colectividades.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
El escritor y empresario reconoció diferencias con el gobierno, pero respaldó su orientación general.Crédito: Camila Díaz - La FM
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar negó que el presidente Petro pretenda aplazar las elecciones de 2026.Crédito: Camila Díaz - La FM

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.