Indígenas Barí del Catatumbo denuncian crisis insostenible y reclaman en Cúcuta la presencia de Petro
Más de 800 indígenas entre ellos niños, mujeres embarazadas y adultos mayores fueron ubicados en el parque 300 años de Cúcuta.

La situación humanitaria en el Catatumbo no da más. Más de 800 indígenas de la comunidad Barí, procedentes de diferentes municipios de esa región de Norte de Santander, completan su segundo día en Cúcuta, donde mantienen una protesta pacífica para exigir el cumplimiento de la sentencia T-052 de 2017.
Esta orden de la Corte Constitucional establece la ampliación, saneamiento y delimitación de su territorio ancestral, un compromiso que, según los líderes, el Gobierno Nacional no ha honrado.
El secretario de Seguridad de Norte de Santander, coronel (r) George Quintero, informó que actualmente son 838 personas —219 mujeres, 315 hombres y 304 niños— las que permanecen en el parque 300 Años de la capital nortesantandereana. Aunque las autoridades locales han entregado ayudas humanitarias, la comunidad llegó con alimentos propios al prever que su estadía podría extenderse hasta lograr respuestas concretas.
Lea acá: Víctimas en el Catatumbo rechazan propuesta del presidente de alistarse para combatir en Gaza
“Hoy seguimos en el PMU para respaldar a las comunidades. El gobernador William Villamizar ha estado receptivo, pero la responsabilidad de resolver sus problemas es del Gobierno Nacional”, aseguró Quintero en diálogo con medios radiales.
Desde el resguardo Motilón-Barí, Juan Titira, autoridad indígena, insistió en que no aceptarán intermediarios. “Aquí no queremos sentarnos con directores ni con funcionarios intermedios. Exigimos al presidente Gustavo Petro y a sus ministros, porque la palabra que necesitamos escuchar debe venir de quienes tienen la capacidad real de tomar decisiones”, advirtió.
El líder recordó que, además de la ampliación territorial, la comunidad ha presentado 17 solicitudes de mejora en temas de infraestructura, salud y educación que siguen sin respuesta.
Las afectaciones por el incumplimiento, indicaron los representantes de la comunidad, recaen sobre unas 980 familias —cerca de 4.000 personas— pertenecientes a 23 comunidades asentadas en Tibú, El Carmen, Convención, El Tarra y Teorama.
Por ahora, los indígenas advierten que no se retirarán de Cúcuta hasta que el presidente Gustavo Petro llegue personalmente a escuchar sus reclamos, al tiempo que madres del Catatumbo se sumaron a la protesta denunciando que la crisis en sus territorios es insostenible.
Este es el panorama en el parque 300 años de la ciudad de Cúcuta, en donde por lo menos 600 indígenas Barí fueron ubicados mientras el gobierno nacional da respuesta a sus soluciones.
— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) September 30, 2025
*#LaFMCúcuta* pic.twitter.com/MG6WdUzrHL