Se alistan primeros movimientos de comandantes del Ejército ante la llegada de nuevos generales en ascenso

Estas rotaciones obedecen al ascenso de los coroneles que recibirán el grado de brigadieres generales este año.
Escuela-Militar-COLPRENSA-–-RAÚL-PALACIOS.jpg
COLPRENSA – RAÚL PALACIOS

LA FM conoció en exclusiva que el Ejército Nacional prepara nuevos movimientos de algunos de los comandantes en varias regiones de país, los cuales se darán a conocer de manera oficial a mediados de diciembre.

Estas rotaciones obedecen al ascenso de los coroneles que recibirán el grado de brigadieres generales antes de terminar este año y que serán asignados en las diferentes brigadas, batallones y comandos especiales.

Esta redacción confirmó que la semana pasada, los coroneles seleccionados el año pasado, ya culminaron el Curso de Altos Estudios Militares 2025.

Así las cosas, se espera que en los próximos días el presidente Gustavo Petro firme el decreto que oficialice su ascenso.

Incluso, algunas de las tropas ya iniciaron los ensayos para la ceremonia de transmisión de mando, la cual estaría programada para el próximo viernes.

Los primeros movimientos

LA FM conoció que uno de los principales movimientos que ya se concretó es en la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, una de las más importantes y significativas del Ejército Nacional, pues "es la entidad de más alto nivel de planeamiento y dirección estratégica para las instituciones castrenses del país".

Dicha Fuerza está comandada actualmente por el brigadier general Carlos Ernesto Marmolejo Cumbe, quien lidera a los hombres y mujeres de esta unidad desde 2023.

En su reemplazo llegará el brigadier general Yor William Cotua Muñoz, quien actualmente es el comandante de la Vigésima Séptima Brigada de Selva del Ejército Nacional, con jurisdicción en el departamento de Putumayo.

A estos movimientos se suma el del brigadier general Gerardo Ortiz Ramírez, quien actualmente es el comandante del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, CONAT, encargado de la lucha contra las drogas.

El general Ortiz Ramírez será el nuevo comandante de la Vigésima Séptima Brigada de Selva del Ejército Nacional en Putumayo, tras la salida del brigadier general Yor William Cotua Muñoz, quien pasará a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

Estos cambios dentro del Ejército Nacional también buscan reforzar las estrategias de seguridad en varias regiones.

Perfil del brigadier general Yor William Cotua Muñoz

El brigadier general Yor William Cotua Muñoz, quien será el nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, nació en Medellín, Antioquia, el 3 de diciembre de 1973, ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en 1992 y egresó como subteniente del Arma de Infantería en 1993.

En 2015 fue jefe de Operaciones de la Brigada de Comandos, en 2016 fue el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Brigada de Comandos y en 2017 fue el segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Regimiento de Fuerzas Especiales No 1.

En 2017 pasó a ser el comandante del Regimiento de Fuerzas Especiales No 1, y tres años después, en 2020, fue designado jefe de Estado Mayor de la División de Fuerzas Especiales con una permanencia en el cargo de 5 meses, donde posteriormente fue designado como agregado militar en Washington.

En 2022 fue seleccionado para adelantar el Curso de Altos Estudios Militares y luego fue designado como comandante de la División de Fuerzas Especiales del Ejército, hasta 2024, cuando fue designado por el Comando Superior para ser el comandante de la Vigésima séptima Brigada de Selva en Putumayo.

El brigadier general Yor William Cotua Muñoz ha participado en 20 de las operaciones militares de más alto nivel e importantes del país en los últimos años, entre ellas, la Operación Esperanza. En su hoja de vida destacan 36 condecoraciones militares.

Perfil del brigadier general Carlos Marmolejo Cumbe

El brigadier general Carlos Marmolejo Cumbe es uno de los de mayor experiencia dentro del Ejército Nacional. Sus habilidades y destrezas le permitieron convertirse en el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega desde 2023.

Su liderazgo es tal que imparte órdenes a hombres del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, pues las tres Fuerzas hacen parte de Omega, por lo cual es de las más importantes de la institución.

El general Marmolejo Cumbe fue comandante del Batallón de Infantería N.°46 Voltigeros, así como del Gaula Militar Guajira, y estuvo en unidades como la Brigada Móvil N.°23 y el Batallón de Alta Montaña N°4 Gr. Benjamín Herrera.

También fue parte de la Brigada Contra El Narcotráfico y fue designado como comandante de la Brigada de Selva N°22.

En su hoja de vida se destaca que es administrador de empresas, especialista en seguridad y defensa, con formación militar como instructor de armamento y tiro, profesor militar y paracaidista.

También adelantó el curso Commanding United Nations Peacekeeping Operations en el Western Hemisphere Institute For Security Cooperation, en la ciudad de Fort Benning, Estados Unidos.

¿Quiénes ascenderán al grado de brigadieres generales?

Los coroneles que fueron aceptados el año pasado para el Curso de Altos Estudios Militares 2025 son los siguientes:

Para el caso del Ejército Nacional figuran los coroneles Raúl Perilla Monroy, Diego Jaramillo Muñoz, César Augusto Suárez Giraldo, Gabriel Andrés Maje Gómez, Jorge Mario Aguirre Martínez, Alex Jefferson Mena Mena, Edgar Rodríguez Pérez, Javier Humberto Cómbita Guzmán, William Roberto Medina Díaz y Hair Ardila Robles.

En la Armada Nacional encabezan la lista los capitanes de navío Juan Pablo Pinilla Acosta, Darío Eduardo Sanabria Gaitán, Rafael Leonardo Callamand Andrade y Jaime Leonardo Montañez Torres, y los coroneles de infantería de marina Nelson Ricardo Fernández Rojas y Evert Andrés Mejía Giraldo.

Finalmente, en la Fuerza Aeroespacial Colombiana figuran los coroneles Jhon Henry López Mejía, Gustavo Adolfo Navarro Carrascal y Jorge Andrés Henao Bohórquez.

A esta lista se sumaría el coronel José Luis Esparza, quien lideró la Operación Jaque, y quien recibiría su ascenso luego de ganarle una demanda al Estado Colombiano tras una polémica por presuntos vínculos con el ELN.


Catatumbo

El Catatumbo: comunidad en alerta por aumento de casos de homicidios

El secuestro es otro de los flagelos que tiene azotada a la comunidad.
Líderes Catatumbo en Bogotá



Enfrentamientos en Nariño dejan un guerrillero muerto y cuatro capturados en operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur

El enfrentamiento ocurrió en medio de una operación binacional en la que intervinieron el Ejército de Colombia y las fuerzas armadas del Ecuador.

Autoridades judicializan a cinco presuntos miembros de las disidencias de las Farc bajo el mando de ‘Iván Mordisco’

Fiscalía imputó a cinco disidencias de las FARC tras operativos en Guaviare y Amazonas; incautaciones, detenciones y un menor recuperado durante la acción

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro