Fin de la emergencia sanitaria en Colombia ¿Qué cambia a partir de este viernes?

Conozca todas las novedades respecto al carnet de vacunación y el uso del tapabocas, entre otros temas.
Uso de tapabocas en Bogotá, durante la pandemia covid-19.
Las personas hacen fila para ingresar a un punto de vacunación contra el COVID-19, en Bogotá. Crédito: AFP

Hace un par de semanas, el presidente Iván Duque, en compañía del ministro de Salud Fernando Ruiz, anunció el fin de la medida de emergencia sanitaria. Tras 840 días, de medidas especiales que se adoptaron para enfrentar la pandemia, Colombia le dice adiós a las medidas sanitarias a partir de este viernes.

Le puede interesar: Contagios y muertes por covid-19 siguen disparados en Colombia

"No existen ya razones epidemiológicas, tras analizar científicamente por el comité, para mantener la emergencia sanitaria más allá de esa fecha", dijo el mandatario.

Cambios en subsidios

El fin de la emergencia sanitaria significa que varias medidas que había adoptado el Gobierno nacional por esta situación ya no serán obligatorias, además de terminarse algunos beneficios como lo son subsidios. Aunque el Ingreso Solidario continuará entregándose durante lo que resta de este año y el 2023, otros terminarán.

Ese es el caso del subsidio de conectividad digital que daban algunas empresas para que los empleados trabajaran desde casa. No obstante, hay que recordar que ese subsidios remplazaba el de transporte, que es una de las obligaciones que tienen las empresas con los trabajadores, por lo que este cambio no se sentirá tanto en el bolsillo de los colombianos.

También terminará el subsidio de protección al cesante, beneficio que consistía en una suma de dinero que se le entregaba a aquellas personas que hubieran perdido su empleo durante la pandemia y que, previamente, hubieran hecho aportes en su caja de compensación familiar durante un año.

Cabe recordar que también acaban algunos aspectos de la flexibilización de los horarios laborales que se habían adoptado por la emergencia sanitaria.

Medidas que ya no son obligatorias

  • La presentación obligatoria del carné de vacunación o del certificado digital de vacunación como requisito de ingreso a eventos presenciales de carácter público o privado.
  • El uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos al aire libre para los municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquemas completos.
  • El uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados con excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos y el transporte de personas en todas sus modalidades, para los municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquemas completos y al menos el 40% de las dosis de refuerzo.

Le puede interesar: Un fuerte temblor de 4.1 sacudió al Pacífico colombiano

Medidas que SÍ continúan vigentes

  • Las personas que permanezcan en el territorio nacional deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad para la disminución de la propagación de la pandemia.
  • En ningún municipio del territorio nacional se podrá decretar toque de queda o restricciones horarias de movilidad como medida sanitaria para mitigar la pandemia ocasionada por el COVID-19.
  • Los alcaldes en los municipios y distritos con ocupación de Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) superior al 85% y con la debida autorización del Ministerio del Interior, podrán adoptar las medidas pertinentes para el control y manejo de los contagios.

Temas relacionados

Pico y placa

Tenga en cuenta: No habrá pico y placa regional este lunes festivo en la vía al Llano

El anuncio lo realizó el Ministerio de Transporte, argumentando que será para agilizar y garantizar el retorno a Bogotá.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular.



Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano