Los delincuentes virtuales han estado en la vanguardia de la tecnología según esta ha ido evolucionando. La ciudadanía, que no tiene este conocimiento por diferentes razones, suele caer en diferentes estafas que estos ladrones activan y envían por diferentes canales de comunicación como lo pueden ser correos electrónicos, mensajes SMS o mensajes vía WhatsApp.
En la actualidad, el SIM swapping, que en español traduce duplicación de SIM o estafa de intercambio de SIM es una modalidad que toma bastante auge. En esta modalidad el delincuente cibernético engaña a un operador de telefonía móvil para transferir el número de teléfono de una persona a una tarjeta SIM que este controle.
Lo anterior permite al delincuente controlar las llamadas, los mensajes de texto e información que la víctima reciba sin que esta se dé cuenta y, como consecuencia, puede robar la información personal de esta.

¿Cómo identificar si es víctima de SIM Swapping?
De acuerdo con la página "Welivesecurity" este método de estafa es consecuencia de "la falta de implementación de protocolos de verificación estrictos a la hora de solicitar una copia de una tarjeta SIM".
Esta página web, dedicada a analizar temas de seguridad digital, se indica que existen fases que permiten identificar este fraude. Lo primero que harán los delincuentes es intentar obtener credenciales personales de cada víctima, utilizando webs fraudulentas enviadas por mensajes trampa o aplicaciones falsas.
Una vez conseguidas las credenciales, los ladrones realizan el clonado de la SIM. La única forma de saber si esto ha sido efectuado es con la falla de señal de su teléfono móvil.
Cabe destacar que el proceso de clonación no representa una barrera para los delincuentes ya que, al tener los datos de la víctima, en la operadora no dudarán de su identidad.

¿Se puede combatir el SIM Swapping?
La mejor opción para combatir este tipo de fraude es la prevención la página citada anteriormente, indica que el proceso de verificación de identidad en entidades bancarias se establezca una vez se abran cuentas. Por otra parte, aconsejan comunicarse con la operadora e indicar que no acepten ninguna clonación, excepto que sea uno mismo el que la solicite de manera presencial.
Por su parte el banco BBVA indica que cada usuario debe estar atento a la pérdida de señal sin razón lógica. De suceder esto, recomienda hacer un cambio en contraseñas importantes.
Asimismo, insiste en la prevención, recordando que no se den datos personales o bancarios por medio de enlaces o correos electrónicos; o descargando aplicaciones únicamente desde mercados oficiales.