Encuentran explosivos y maqueta del Palacio de Justicia en Bogotá: esto es lo que se sabe

Los magistrados de la Corte Suprema adelantarán una reunión con la Policía para estudiar las medidas que se pueden tomar al respecto.
Palacio de Justicia
Magistrados de altas cortes rechazan invitación de Presidente al palacio. Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Corte Suprema, al parecer, tendrían conocimiento de la información desde el jueves pasado, pues el presidente de ese tribunal, Gerson Chaverra, habría dado a conocer la situación a los 23 magistrados que componen esa corporación.

En dicha sesión, el magistrado Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema, comunicó a los demás magistrados sobre el hallazgo y la posible existencia de un plan para un ataque contra el Palacio de Justicia.

En este momento, los magistrados que conforman la sala de Gobierno, junto con altos cargos de la Policía, están llevando a cabo una reunión de alto nivel para evaluar las medidas de seguridad necesarias.

Vea también: Habrá una reunión en el Palacio de Justicia tras chuzadas a magistrados de altas cortes

La preocupación se extiende a otras cortes, como el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión de Disciplina Judicial y la Corte Constitucional, que también están al tanto de la situación.

Aunque las autoridades han señalado que no hay alerta ni motivo de preocupación inmediata, se espera que la Alcaldía de Bogotá emita un pronunciamiento oficial en las próximas horas para informar sobre las medidas que se tomarán en respuesta a este hallazgo.

Mientras tanto, se espera que la investigación avance para determinar el alcance del posible ataque y garantizar la seguridad en el Palacio de Justicia y sus alrededores.

Le puede interesar: Holocausto del Palacio de Justicia: Condenan al general (r) Iván Ramírez Quintero

Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y asegurar que la situación no represente un riesgo para la seguridad pública.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.