Desde hace cuatro días se han registrado combates entre el ELN y Clan del Golfo en Buenaventura

Así lo confirmaron las autoridades del distrito, luego de un consejo extraordinario de seguridad.
Un guerrillero muerto del ELN y dos militares heridos, dejan combates.
Un guerrillero muerto del ELN y dos militares heridos, dejan combates. Crédito: Archivo

Se registran combates, desde hace cuatro días, entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el ELN, en el sector del Bajo Calima, zona rural de Buenaventura.

Así lo confirmaron las autoridades del distrito, luego de un consejo extraordinario de seguridad. El secretario de Gobierno de Buenaventura, Arlington Agudelo, dijo que los sectores afectados por la confrontación armada son La Mojarra, López y San Luis.

Le puede interesar: Comunidades en el Catatumbo le solicitaron al ELN una tregua unilateral

El funcionario agregó que con la Fuerza Pública y el Ministerio Público se conformó una comisión para adentrarse en el terreno y corroborar las denuncias sobre el hallazgo de unos cuerpos de víctimas fatales en los ríos de la zona.

"Se tiene una información que está por confirmarse que presuntamente es la existencia de unos cadáveres en el río, está por verificarse hasta el momento. Con los recorridos que ha hecho la Segunda Brigada, no se tiene ninguna evidencia, sin embargo no estamos descartando esta información, por eso se está haciendo un recorrido en una zona más amplia", indicó el Secretario de Gobierno.

Según las autoridades, en los próximos días dicha comisión se adentrará a zona rural de Buenaventura para corroborar dichas denuncias, pero primero se revisarán las condiciones de la zona para que ingrese la comisión de las autoridades, no sólo a verificar el presunto hallazgo de cuerpos, sino también para garantizar las condiciones de seguridad.

Le puede interesar: Gobierno Petro detuvo decreto del cese el fuego bilateral con el ELN

El funcionario puntualizó diciendo que a pesar de lo que había anunciado el Gobierno Nacional del supuesto cese bilateral al fuego, la Fuerza pública ha estado presta a responder ante cualquier amenaza por parte de los grupos armados. Aclaró que apenas se conocieron de los combates, la Fuerza Pública acudió a proteger a la población de la colonia del Bajo Calima, en donde hasta el momento no ha habido afectaciones.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.