Comunidades en el Catatumbo le solicitaron al ELN una tregua unilateral

El Gobierno invitó al ELN a declarar tregua mientras analizan proceso para cese bilateral al fuego.
ELN
Seis estructuras del ELN fueron destruidas por el Ejército para el procesamiento de narcóticos Crédito: RCN

Las comunidades campesinas en la región del Catatumbo están a la espera que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tiene presencia en la región, declare una tregua unilateral, mientras se logra concretar el cese el fuego bilateral anunciado por el Gobierno Nacional.

Proceso que fue suspendido ante la sorpresiva respuesta de este grupo armado a través del Comando Central, luego del anuncio realizado por el presidente Gustavo Petro, el pasado 31 de diciembre.

Lea acá: Álvaro Uribe y su opinión frente al anuncio del ELN sobre el cese al fuego bilateral

Juan Carlos Quintero, representante de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), indicó que la declaratoria de tregua, por parte de este grupo armado, es importante para retomar confianza en este proceso.

“Concretar el cese el fuego es muy importante entre las comunidades porque genera un clima propicio para ganar apoyo a las futuras negociaciones; desde los territorios somos optimistas porque hay voluntad y mientras haya voluntad de las partes es posible que se concrete en alivios humanitarios para las regiones”, afirmó el representante de Ascamcat.

Quintero indicó que es necesario que esta tregua se extienda hasta que sea oficial el cese el fuego y se reactiven los decretos que dan vía libre al mismo.

“Esperamos que esta tregua unilateral del ELN se extienda hasta que se retomen las mesas de negociaciones en México y se puedan concretar los protocolos establecidos para la continuidad del proceso que es necesario para alcanzar una paz total en los territorios que han sufrido por años del rigor de la violencia”, dijo.

En los territorios han manifestado sentir tranquilidad, desde hace varias semanas, ante la disminución del conflicto entre los diversos grupos que hacen presencia en esta zona del departamento.

Lea también: Gobierno invita al ELN a declarar tregua mientras analizan proceso para cese bilateral al fuego

Por su parte, Luis Fernando Niño exnegociador en la mesa de diálogos en Norte de Santander, ha manifestado la necesidad que las comunidades sean tenidas en cuenta en la instalación de las mesas de negociación, teniendo en cuenta la afectación histórica en el conflicto.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.