Así funciona 'Artes para la paz', el programa que lleva arte y cultura a los colegios de Colombia

La ministra de Cultura explicó cómo funciona la iniciativa y dio a conocer que, hasta el momento, el programa beneficia a cerca de 400.000 estudiantes en instituciones públicas.
Ministerio de Cultura
Imagen de archivo referencial. La ministra de Cultura, Yanaí Candamani Fon Rodoma, destaca el impacto del programa Artes para la Paz en 2025, llegando a miles de establecimientos educativos y municipios en Colombia. Crédito: Ministerio de Cultura

La ministra de Cultura, Yanaí Candamani Fon Rodoma, afirmó en entrevista con La FM que el programa Artes para la Paz ha llegado en 2025 a cerca de 3.000 establecimientos educativos, con la vinculación de 4.000 artistas formadores en el 70% del país.

“Estamos llegando hoy a alrededor de 2.000 o 3.000 establecimientos educativos con una contratación de 4.000 artistas formadores en el 70% del país. Estos son alrededor de 717 municipios con clases de arte y cultura”, indicó.

Le puede interesar: Pérdidas por el cierre en la vía al Llano alcanzan los $50.000 millones: "Si uno no trabaja, no come"

¿Cuántos niños y jóvenes se benefician del programa Artes para la Paz?

La ministra explicó que el programa beneficia a cerca de 400.000 estudiantes en instituciones públicas. “Todos los niños, niñas y jóvenes que hoy por hoy son 400.000 beneficiados están gozando del programa”, señaló. Añadió que la iniciativa se desarrolla en alianza con el Ministerio de Educación, llegando a colegios de municipios pequeños, cabeceras municipales y grandes ciudades.

Fon Rodoma destacó la inversión realizada en su cartera: “El ministerio históricamente recibía alrededor de 500.000 millones de pesos para la ejecución de sus programas y en estos tres años hemos recibido en ciertos años un billón o 1,5 billones”. Subrayó que el propósito es garantizar el acceso a la educación artística y cultural en todo el país.

¿Qué disciplinas artísticas cubre el programa Artes para la Paz?

En sus inicios, el programa se enfocó en la música como fase piloto. Sin embargo, la cobertura se amplió. “Colombia es un país de músicas, pero luego nos encontramos con que también es un país de danzas, de teatro, de letras, de memoria y de cine. Hoy tenemos contratados profesores de música, danza, teatro, cine y literatura”, explicó la ministra.

Le puede interesar: Venezuela despliega militares en las trochas que conectan su frontera con Colombia

Fon Rodoma indicó que en algunas zonas del país la implementación ha enfrentado obstáculos, especialmente en territorios como el Plateado, el Cañón del Micay y el Catatumbo. No obstante, resaltó el valor de los maestros locales: “Nuestro modelo de contratación permite que sean maestros legítimos del territorio, lo que les da respeto y legitimidad para ingresar a los establecimientos educativos”.

Sobre el futuro del programa, señaló que se trabaja en medidas legislativas para garantizar su continuidad más allá de los cambios de gobierno. “Este año estamos con nuestro fortalecimiento a la Ley General de Cultura, que también deja mencionado el sistema y el programa Artes para la Paz. Queremos que el programa quede estructurado a través de la ley para que podamos contar con él ya para la historia de Colombia”, afirmó.

La ministra destacó además la fase de dotación del programa: “Los colegios reciben las clases de educación artística y cultural, pero además son dotados con instrumentos musicales, con kits de audiovisuales y tecnología de literatura. Es un programa integral para los colegios y para los niños”.

Finalmente, invitó a los colegios interesados a vincularse a través de la página oficial del Ministerio de las Culturas: “Entre más se sabe del programa, más rectores y secretarías de educación se acercan solicitándolo. Hemos dispuesto una interfaz exclusivamente para Artes para la Paz y atender cualquier solicitud”.


Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.
La Rioja



Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país