Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.
Palacio de Justicia Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto
Palacio de Justicia Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto Crédito: La Fm - David Rincón

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Memoria Histórica inauguraron una exposición fotográfica que revela imágenes nunca antes vistas de uno de los episodios más dolorosos de la reciente del país.

La muestra, titulada 'Registros Inéditos, espacios sensibles' en la sede del Archivo General, cra 6 #6d-91, reúne el trabajo del maestro Rafael González, reportero gráfico de 79 años, quien capturó la tragedia en noviembre de 1985 para el periódico El Espacio, enviado espacial de AP,

González explicó que las fotografías permanecieron guardadas durante casi cuatro décadas. Los negativos, todos en blanco y negro, nunca habían sido revelados ni ampliados hasta que, a comienzos del año pasado, decidió revisar su archivo personal.

“Yo revisé los archivos que yo tenía, y vi los negativos blanco y negro, porque en esa época no había el color, sino negativos blanco y negro, y me puse a observar de negativos con mucha curiosidad, y los mandé digitalizar. Cuando ya tenía las fotografías físicas y en el computador, me di cuenta que lo que tenía era asombroso”, afirmó.

Tras recuperar las imágenes, el fotógrafo decidió donarlas al Centro Nacional de Memoria Histórica, entidad que ahora lidera su estudio y difusión. El maestro recordó que llegó al Palacio de Justicia pocos minutos después del inicio de la toma.

“La verdad que en ese momento, como reportero gráfico, lo único que hace uno es tomar fotos. Pero si usted me pregunta quién está en la foto, no tengo la más mínima idea, porque, pues, en ese momento tan convulsionado que uno como reportero gráfico, como fotógrafo, lo único que hace es tomar fotografías”, comentó.

Relató que los medios se ubicaron frente a la Casa del Florero, tomada por el Ejército como punto estratégico, desde donde documentaron los dos días de confrontación.

La exposición hace parte de una apuesta del Centro Nacional de Memoria Histórica por abrir espacios de reflexión sobre un hecho cuya memoria sigue fragmentada. Su director encargado, Luis Carlos Sánchez, destacó que el objetivo es facilitar conversaciones necesarias sobre lo ocurrido.

Queremos abrir espacio a memorias inéditas como esta. Se trata de traer nuevas preguntas y perspectivas para comprender un episodio que aún tiene vacíos y que requiere ser discutido como país”, señaló.

Agregó que el centro continúa trabajando con las víctimas para reconstruir narrativas diversas y promover un ejercicio de memoria que permita imaginar futuros distintos.

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General de la Nación, donde se realizarán conversatorios y actividades pedagógicas alrededor de la tragedia.


pacientes

Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.
Pacientes de salud



Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.

Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país