Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.
Pacientes de salud
Organizaciones de pacientes exigieron soluciones urgentes a la crisis del sistema de salud durante el Encuentro Nacional 2025 en Bogotá. Crédito: Diana Cabrera - La FM

Con la participación de diferentes organizaciones de salud se realizó el Encuentro Nacional de Organizaciones de Pacientes: Construyendo Tejido Social 2025, donde las voces de quienes viven a diario las dificultades del sistema de salud colombiano se alzaron con fuerza para exigir respuestas y compromisos reales del Gobierno Nacional frente a la crisis que vive el actual sistema de salud a nivel nacional.

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, afirmó de forma contundente que el panorama es preocupante. “Es preocupante que con los 274 días de este gobierno la crisis se va a incrementar; las barreras para los pacientes cada día serán peores y probablemente vamos a perder muchas vidas humanas, que es lo que más nos importa”, señaló.

Dijo que es importante que se busquen soluciones inmediatas para salir de la crisis y garantizar la atención de los pacientes.

“Hay que apuntarle a salir de la crisis, por lo que se debe obligar al gobierno del presidente Gustavo Petro a que cumpla los autos de la Corte Constitucional”, expresó Silva.

El líder de pacientes insistió en que la única manera de hacer cumplir esas decisiones judiciales es a través de la declaratoria del estado de cosas inconstitucional y el desacato frente al incumplimiento de los fallos.

“Un sistema de salud desfinanciado es un sistema que mata pacientes”, advirtió con tono crítico y de urgencia. Por su parte, Alejandra Toro, directora de la Corporación Luz Rosa e integrante de Pacientes Colombia y Colombia Saludable, destacó la importancia del encuentro como un escenario que coloca al paciente en el centro del debate.

“Para nosotros como sociedad civil este evento es muy importante porque pone al paciente en el centro del sistema de salud, que es donde siempre debe estar. Todos los actores que han venido de EPS, IPS y diferentes escenarios están trabajando arduamente por mejorar las condiciones de los pacientes”, indicó.

Toro subrayó que más allá de la crítica, el encuentro demostró que existen esfuerzos conjuntos por mejorar la calidad de vida y la sobrevida de quienes enfrentan enfermedades graves o crónicas, recordando que el trabajo mancomunado entre instituciones, gobierno y sociedad civil puede cambiar realidades marcadas por la angustia y la desigualdad.

El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pacientes concluyó con un llamado unánime: poner la vida y la dignidad de los pacientes en el centro de las decisiones de política pública en salud, garantizar la financiación del sistema y exigir el cumplimiento de los fallos judiciales que protegen sus derechos.


Cali, Colombia

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.
Tren de cercanías del Valle



Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.