Pérdidas por el cierre en la vía al Llano alcanzan los $50.000 millones: "Si uno no trabaja, no come"

Los camioneros y líderes gremiales advierten escasez de gasolina, pérdidas de alimentos y riesgos por inseguridad.
Henry Palma, director de la Cámara de Comercio de Villavicencio, y Juan Carlos, camionero afectado, exponen en La FM el impacto de los cierres en la vía al Llano. Pérdidas diarias ascienden a 50.000 millones de pesos.
Henry Palma, director de la Cámara de Comercio de Villavicencio, y Juan Carlos, camionero afectado, exponen en La FM el impacto de los cierres en la vía al Llano. Pérdidas diarias ascienden a 50.000 millones de pesos. Crédito: Colprensa

El director de la Cámara de Comercio de Villavicencio, Henry Palma, y un camionero identificado como Juan Carlos (camionero afectado) expusieron en entrevista en La FM el impacto de los cierres en la vía al Llano. Palma afirmó que las pérdidas ascienden a 50.000 millones de pesos diarios, mientras que transportadores como Juan Carlos describieron las dificultades que enfrentan durante los bloqueos.

Le puede interesar: Cierre total en la vía Bogotá – Villavicencio este domingo: ¿Cuándo se reestablecerá el paso?

¿Cuánto pierde la economía por los cierres en la vía al Llano?

Según Palma, la afectación económica alcanza los 50.000 millones de pesos diarios. Detalló que se pierden “18.000 millones en ganadería, palma, arroz y frutales”, además de “10.000 millones en comercio general”. Agregó que el turismo deja de percibir alrededor de “5.000 millones diarios” y la agroindustria pierde “3.000 millones aproximadamente”.

El director indicó que la producción agropecuaria presenta un descenso del 15 % y que el transporte tiene una afectación de entre el 20 % y el 30 %. Advirtió también sobre la escasez de gasolina en las estaciones de servicio y sobre el incremento en el costo de la canasta familiar. “La canasta familiar se afecta porque muchos de los productos se traen del interior del país y, de aquí hacia allá, también enviamos producción que alimenta a otras regiones”, señaló.

Sobre las alternativas, Palma explicó que han recurrido a rutas como el Cisga, UNE o Cusiana, aunque con sobrecostos. Cuando hay cierres totales, las pérdidas diarias alcanzan los 50.000 millones, mientras que con pasos parciales la cifra se reduce a 25.000 millones. “A veces toca hacer recorridos de 12 a 16 horas por Casanare, de 9 horas por el Cisga o de 6 horas por UNE”, afirmó. En otros casos, dijo, deben utilizar el transporte aéreo, con el consecuente aumento de costos.

¿Qué dicen los transportadores sobre las condiciones en la vía al Llano?

Juan Carlos, el camionero afectado, aseguró que los transportadores ya están “acostumbrados a estas incertidumbres” en la vía Bogotá–Villavicencio. Explicó que las vías alternas presentan fallas geológicas y que los conductores deben transitar por trochas, lo que ha ocasionado accidentes y varadas. “Es compleja la situación en todo el tema de vías alternas para suplir el abastecimiento”, dijo.

Sobre las condiciones de vida durante los cierres, relató: “Aquí se aguanta hambre porque no hay restaurantes cercanos ni señal telefónica. Además, la plata se escasea, y si uno no trabaja, no come”. Añadió que no hay baños disponibles y que los conductores deben buscar formas improvisadas para suplir sus necesidades.

Respecto a la mercancía, indicó que los productos perecederos se pierden con facilidad. “Si usted viene con plátano o yuca, eso no aguanta un día quieto en carretera. Debe llegar inmediatamente al destino para suplir la canasta familiar”, explicó.

También se refirió a la inseguridad: “Estamos a la intemperie. Hay caminantes pendientes de lo ajeno, y nos toca cumplir horarios entre compañeros para mantener la seguridad, porque la policía no puede estar recorriendo permanentemente el corredor”.

Más noticias: Cierre de la vía al Llano comienza a afectar el precio de los alimentos, advierten comerciantes de Corabastos

Palma concluyó que los gremios han solicitado al Gobierno nacional una inversión de 1,3 billones de pesos para atender 200 puntos críticos de la vía. Señaló que el compromiso inicial fue de 380.000 millones en 20 puntos, pero “solo se han invertido 40.000 millones en tres puntos críticos”. En paralelo, mencionó que Villavicencio enfrenta problemas de abastecimiento de agua y que se requieren hasta 700.000 millones de pesos para solucionar de manera estructural el sistema de acueducto.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario