Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

El alcalde Jorge Eduardo Rojas afirmó que los resultados en seguridad de Manizales no son producto de la percepción, sino de datos comprobables. “Ninguna de esas estadísticas son de percepción, todas son reales”, señaló. Indicó que la ciudad registra “la segunda menor tasa de homicidios del país” y destacó que estos logros se alcanzaron mediante la cooperación entre autoridades y comunidad.

Según Rojas, en Manizales se ha consolidado un modelo de trabajo conjunto entre la Policía Nacional, las juntas de acción comunal y los líderes comunitarios. “Aquí la gente hace grupo para trabajar en equipo y cada ciudadano trabaja muy fuerte por la seguridad”, expresó.

El mandatario explicó que se ejecutan planes de seguridad nocturnos, en zonas escolares, comerciales y bancarias. También mencionó una red de encuentros comunitarios diarios para identificar problemas de iluminación, consumo de sustancias y convivencia.

Además de las estrategias policiales, Rojas resaltó el componente social. “A esos jóvenes vulnerables les llegamos, en vez de caerles con fuerza, con programas sociales muy fuertes”, afirmó. Entre ellos se encuentra el programa “Pégate al parche”, enfocado en el barrismo social, la capacitación y la inserción laboral de jóvenes en riesgo.

El alcalde sostuvo que la inversión social ha sido fundamental para prevenir la violencia y fortalecer el tejido comunitario. “Hacemos un trabajo de inversión social con jóvenes vulnerables”, precisó, señalando que la seguridad no depende solo del control, sino también de la inclusión y las oportunidades.

¿Qué estrategias impulsaron el empleo formal en Manizales?

Rojas explicó que la ciudad tiene una tasa de desempleo del 8,3%, la más baja en 18 años, y la segunda menor informalidad del país. También mencionó que Manizales registra “la menor pobreza extrema y la menor pobreza monetaria de todo Colombia”.

El alcalde atribuyó estos resultados al compromiso empresarial y a una política de incentivos. “Nuestros empresarios son fuertes, sólidos, que no se dedicaron a hacer riqueza, sino a mover la empresa”, expresó. Destacó el programa Manizales Más, alianza entre universidades, empresarios y gobierno local, que impulsa el emprendimiento y acelera el crecimiento de nuevas empresas.

Rojas informó que la Alcaldía invierte más de 15.000 millones de pesos anuales en proyectos con gremios como la Cámara de Comercio, Fenalco y Cotelco. Añadió que se ofrecen incentivos tributarios y estabilidad jurídica para fomentar la formalización. “Ceros por 10 años de industria y comercio para cualquier nueva inversión”, detalló.

El alcalde subrayó que esta política también aplica a empresarios que amplíen sus operaciones. “El que exista y quiera montar una nueva línea de producción tiene un incentivo tributario del 100%”, indicó.

Finalmente, Rojas destacó el crecimiento del turismo y la gastronomía, sectores que generan empleo y movimiento económico. “Manizales fue seleccionada como una de las ciudades creativas gastronómicas del mundo por la UNESCO”, afirmó, resaltando que más de 1,3 millones de visitantes han llegado a la ciudad en 2024.


Migración Colombia

Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.
Inadmisión de extranjeros



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano