David Racero se pronunció por las marchas en el país: “La movilización debe ser permanente”

El presidente de la Cámara de Representantes afirmó que las movilizaciones del 14 de febrero han sido históricas.
Manifestaciones en Bogotá
Manifestaciones en Bogotá Crédito: Bogotá tránsito

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, afirmó que las movilizaciones del 14 de febrero han sido históricas, no solo por la participación de la gente, sino también porque "muy pocas veces en Colombia, un gobierno había exhortado a la ciudadanía a salir a las calles" a apoyar su agenda legislativa.

Indicó que el Ejecutivo y la bancada del Congreso lo han promovido como una apuesta democrática y expresión genuina de “una ciudadanía activa que se mueve en favor de lo que quiere para el país”, que si bien es algo inédito, “es parte del cambio que se propuso en campaña”.

Lea también: La agresión a la prensa en manifestaciones en Cali

“La movilización debe ser permanente y por movilización entiéndase las diferentes expresiones por las cuales la ciudadanía puede manifestarse, hoy hemos hecho una movilización concreta en la plaza de armas, pero no siempre debe ser así, con marchas grandes. También se puede convocar a los ciudadanos a discutir en las universidades, en las casas, en los bares, en los restaurantes, la ciudadanía movilizada pensándose cuál es el futuro del país”, señaló el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero.

Añadió que, “lastimosamente, nuestra sociedad aprendió sola a expresarse políticamente en elecciones, ahora estamos aprendiendo a movilizarnos en función de algo propositivo, para darle contenido al cambio, con propuestas sobre el sistema de salud que queremos mejorar, el sistema laboral, el sistema de pensiones o el Plan Nacional de Desarrollo”.

Racero, que ha sido uno de los principales promotores de la jornada, reiteró su absoluto respaldo a la agenda legislativa del Ejecutivo, y aseguró que la bancada oficialista está sólida, sin descartar que haya diferencias durante los debates.

“Cada proyecto de ley tiene su complejidad y algunos tienen más discusiones que otros, siento que este es el Congreso de cambio y siendo consecuentes con lo que los ciudadanos han expresado, habrá deliberaciones muy profundas, algunas veces nos pondremos de acuerdo y otras no”, dijo.

Le puede interesar:Gobierno y oposición marchan en las calles: van a medir fuerzas

Finalmente, el congresista se refirió a las manifestaciones de la oposición, programadas para este miércoles 15 de febrero, afirmando que habrá plenas garantías para que salgan a las calles, pero que no deben promover “engaños” motivados por el “revanchismo político”.

Bienvenida la movilización de la oposición, pero no con mentiras y tampoco con agresividad ni con engaños. Uno de los promotores se la pasa diciendo que este es un Gobierno de guerrilleros y eso es falso. Lo que está detrás es esa motivación bélica, guerrerista, revanchista de odio la que se está expresando; el país lo que está esperando es a unos dirigentes que discutan con racionalidad, que generen debate, que le bajen a la polarización extrema y que estén pensando más en país que en el revanchismo político”, puntualizó Racero.


Temas relacionados

Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario