Sacerdote ayuda a que manifestantes salgan de universidad en Bucaramanga tras entrenamientos

El párroco medió entre los jóvenes y fuerza pública, para crear un corredor humanitario en la Universidad Industrial de Santander.
Sacerdote Álvaro Prada Vargas
Sacerdote Álvaro Prada Vargas medió entre manifestantes y autoridades. Crédito: Captura de video divulgado en redes sociales

En las últimas horas se registraron varios enfrentamientos en la ciudad de Bucaramanga un grupo de manifestantes e integrantes del Esmad de la Policía. En el marco de las protestas y posteriores enfrentamientos, el sacerdote Álvaro Prada Vargas decidió intervenir en la situación para impedir que escalaran hechos violentos entre los jóvenes, refugiados al interior de la Universidad Industrial de Santander, y los uniformados.

De acuerdo con la versión del párroco de la iglesia San Pedro y San Pablo, miembros del Esmad persiguieron a varias personas que hacían parte de las movilizaciones. De igual manera, agrupaciones juveniles y organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que las autoridades ejercieron un uso desmedido de su fuerza.

Lea también: ¿Cuándo y de cuánto es giro Ingreso Solidario en mayo?

Versiones iniciales señalan que ante la persecución por parte de los integrantes del Esmad, los manifestantes se vieron forzados a resguardarse en el interior de las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Sin embargo, el coronel Luis Quintero, comandante de la Policía de la ciudad, reportó que hubo un ataque contra el CAI de San Alonso y por ello las autoridades tuvieron que controlar la situación.

El coronel Quintero precisó que no solo hubo acciones contra el CAI, sino también contra instalaciones del Ejército y cámaras de seguridad. Uno de los residentes del sector en donde se registraron los hechos, le manifestó a RCN Radio que un grupo de personas se movilizó en calma la carrera 33, posteriormente se movilizaron hacia el centro comercial Megamall, y un "grupo de ellos comenzó a tirar piedras al CAI",

Agregado a esto, otros ciudadanos reportaron que un grupo de encapuchados lanzó piedras en contra de las instalaciones de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.

Vea además: Jóvenes delincuentes esperaban una chispita para saquear: Obispo de Buenaventura

unknown node

Cuando las autoridades llegaron a la zona, según denuncias ciudadanas, se ejerció un uso desproporcionado de la fuerza y por ello los jóvenes se dirigieron a las instalaciones de la UIS. Mientras tanto, otro grupo no logró ingresar a la institución académica y se habría quedado en el exterior solicitando ayuda.

De acuerdo con el relato del sacerdote Prada, en horas de la noche, al alrededor de las 11 pm, habitantes de la zona comenzaron a ver que los jóvenes eran atacados y dentro de ese grupo había estudiantes, civiles y docentes. " La policía los estaba atacando y no querían dejarlos salir", agregó.

Consulte también: ONG documentan 51 muertes en medio del paro nacional

Según el párroco de la iglesia San Pedro y San Pablo, cerca de 600 personas estaban dentro de las instalaciones de la encontraban UIS, y algunos de ellos ya requerían atención médica. Ante esta situación, él y miembros de la comunidad decidieron intervenir en la situación para crear un corredor humano que permitiera brindar atención a jóvenes.

"La Policía no dejaba que se hiciera el corredor humanitario, de verdad que uno lamenta esos abusos de la autoridad", declaró el sacerdote Álvaro Prada.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez