El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció en entrevista con La FM que las obras de intervención en la vía Bogotá-Girardot estarán completamente listas este sábado 12 de abril, justo a tiempo para facilitar la movilidad durante la Semana Santa. Según informó, se intervinieron 130 kilómetros entre los municipios de Silvania y Granada, incluyendo la adición de un tercer carril, lo que permitirá una reducción significativa en los tiempos de viaje. "Es una buena noticia porque vamos a tener mejores tiempos", destacó el mandatario.
Rey explicó que, gracias a las obras y a los acuerdos con la Agencia Nacional de Infraestructura y el concesionario, el corredor vial contará con tres carriles prácticamente continuos desde Chusacá hasta el Boquerón, con apenas dos puntos en obra donde se reducirá temporalmente a dos carriles, compensados con carriles reversibles. La expectativa es que los trayectos puedan reducirse hasta a dos horas.
Le puede interesar: Así funcionará el Pico y Placa en Bucaramanga para este martes 8 de abril: evite multas
Para la Semana Mayor se espera que circulen por este corredor unos 500.000 vehículos, por lo que el gobernador hizo un fuerte llamado a los conductores a adoptar el sistema de pago electrónico en peajes, a través de tarjetas TAC. "Podemos hacer obras, pero si el ciudadano no colabora, también estaríamos haciendo poco", advirtió, señalando que menos del 5 % de los vehículos usan este método, lo que contribuye a las largas filas en las casetas.
"Todos los ingresos y salidas de Cundinamarca ya tienen casetas exclusivas para el cobro por tarjeta electrónica. Si adquieren el TAC, no van a tener ningún inconveniente ni ningún problema", explicó Rey, quien indicó además que han realizado acuerdos con las seis empresas más conocidas de distribución de estas tarjetas para facilitar su adquisición a través de canales web.
El gobernador cerró su intervención recordando que esta medida es impulsada por el Ministerio de Transporte y tiene como fin facilitar el tránsito durante temporadas de alta movilidad como esta. “Estamos tratando de reducir esos tiempos de espera, por eso los publicitamos y pedimos efectivamente que cada vez más usuarios de la vía utilicen este mecanismo”, concluyó.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							