Vía a La Línea: Aumentó flujo vehicular tras entrega del Cruce de la Cordillera Central

En este momento se adelantan campañas pedagógicas con los conductores para prevenir accidentes.
Túnel de La Línea - Invias
Crédito: Túnel de La Línea - Invias

En un 40% aumentó el flujo vehicular en la vía entre Calarcá y Cajamarca por el alto de La Línea, a casi un mes de haberse puesto en funcionamiento toda la nueva infraestructura del Cruce de la Cordillera Central.

En un verdadero atractivo turístico se convirtió el complejo vial que acorta el tiempo de desplazamiento entre el centro del país y el puerto de Buenaventura, con 31 viaductos, 20 túneles y tres intercambiadores entre el Quindío y el Tolima por la vía hacia el alto de La Línea, el cual fue inaugurado el pasado 22 de noviembre.

Le puede interesar: Maleja Restrepo se convirtió en tendencia por un penoso momento que le hizo pasar a Tatán Mejía

El mayor Mauricio Díaz, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en el Quindío, señaló que desde que se entregó toda la obra se presentó un aumento considerable en el número de vehículos que pasan por esta vía nacional.

“Antes de poner en marcha todo este proyecto teníamos un flujo en promedio de unos 6.500 vehículos diarios en los dos sentidos, pero ahora vemos un incremento importante en la movilidad con 9.500 y hasta 10.000 vehículos diarios para esta temporada”, expresó el mayor Díaz.

El oficial expresó que se está haciendo un trabajo pedagógico con todos los usuarios de la nueva carretera para que la empiecen a conocer, ya que en el sentido Cajamarca - Calarcá quedó un descenso complejo de aproximadamente 21 kilómetros, donde ya se ha presentado varios accidentes por no conducir con precaución.

Lea también: Comunidades indígenas se preparan para volver a Risaralda y Chocó

El uniformado de la Policía Nacional señaló que, “los conductores de vehículos de carga deben descender utilizando el freno de motor, los carros particulares haciendo uso de los cambios y los automáticos que son triptónicos pasar los cambios a manual”.

También se está implementando la estrategia “plan freno”, pues en el kilómetro 15 se están deteniendo los vehículos por un promedio de 30 minutos, tiempo en el que se le entrega un mensaje de prevención a los conductores, además para permitir que la temperatura de los frenos disminuya para evitar fallas en el sistema.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.