Comunidades indígenas se preparan para volver a Risaralda y Chocó

Se trata de 145 familias Embera que se encontraban en Bogotá en condición de vulnerabilidad.
Foto referencia
Crédito: RCN Radio - Karol Álvarez

Un total de 490 personas de las comunidades Embera Chamí y Embera Katío, quienes estaban asentadas en Bogotá en condición de vulnerabilidad en algunos parques retornarán este lunes 20 de diciembre a Bagadó en el departamento del Chocó y a los municipios de Pueblo Rico y Mistrató al occidente de Risaralda.

Le puede interesar: Van 340 quemados con pólvora en Colombia em lo que va de época decembrina

De acuerdo con Jonathan Forero, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, en esta oportunidad de las 145 familias, 122 irán al Chocó y el resto a Risaralda, quienes no llegaron en el retorno de hace algunas semanas por temas de salud y otras circunstancias.

“Hemos gestionado también la portabilidad en salud, las inclusiones en el sistema educativo de sus hijos y oferta por parte del Departamento de Prosperidad Social, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de la Gobernación”, precisó Forero.

La Unidad para las Víctimas entregará a los retornados ayudas necesarias para garantizar la sostenibilidad en el territorio y por ello, ha gestionado ayuda humanitaria, kits de habitabilidad que les permitirán, cuando lleguen a su territorio, adecuar de manera digna sus hogares.

Hace 20 días la Unidad para las Víctimas apoyó el retorno y la reubicación de 415 personas de 113 núcleos familiares de la comunidad Embera Chamí hacía Risaralda, en un trabajo conjunto con las alcaldías, las gobernaciones y entidades del Estado.

Lea también: Conflicto de tierras en Guatemala deja trece muertos y dos heridos

En las fases 1 y 2 de este retorno, la Unidad para las Víctimas ha desembolsado $1.500 millones aproximadamente además del transporte que ha facilitado el Distrito Capital, así como el apoyo de los entes territoriales de Pueblo Rico y Bagadó, entre otros, lo que ha garantizado el éxito de los retornos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.