Procuraduría investiga casos de colados en vacunación contra la covid-19

Se descubrieron irregularidades en la vacunación de más de 1.790 personas en todo el país.
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

La Procuraduría General de la Nación abrió investigaciones disciplinarias por colados en el Plan Nacional de Vacunación la covid-19 que, al parecer, favoreció a más de 1.790 personas en todo el país.

Un equipo élite de la Procuraduría descubrió que en Bogotá se vacunaron 395 personas que al parecer no les tocaba aun recibir la dosis en la Subred Norte de Bogotá.

Según la Procuraduría, entre ellos se encuentra personal de áreas administrativas, funcionarios de la Oficina de Participación Comunitaria y de Servicio al Ciudadano.

“En cinco de los casos se identificó que fueron vacunados durante la primera semana de marzo de 2021. Una de ellas, presuntamente no pertenecía al personal de salud priorizado y cuatro personas que según las indagaciones, no se encontraban registradas en la base de datos del centro de salud de la Subred Norte de Bogotá”, dijo la Procuraduría.

Lea además: Antioquia extiende alerta roja hospitalaria por alta ocupación UCI

También en Icononzo (Tolima) se encontró que vacunaron 46 personas, entre el 23 y 25 de marzo en el Hospital Sumapaz ESE que al parecer no cumplían los requisitos para la priorización en el Plan Nacional de Vacunación.

En ambas ciudades la Procuraduría encontró que, al parecer, varios directivos y funcionarios vinculados con el sistema de salud, habrían interferido para supuestamente favorecer con la vacunación sus familiares y amigos.

Las investigaciones vinculan a Jaime Humberto García Hurtado, gerente Subred Norte de Bogotá y a los directores de Gestión de riesgos; Tambien a la alcaldesa de Icononzo, Margoth Morales Rodríguez; y Marco Fernando Varón Reyes, gerente Hospital de Sumapaz.

La Procuraduría también encontró este tipo de irregularidades en los departamentos de Norte de Santander, Valle del Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba y Caquetá y se adelantan diez indagaciones preliminares.

Cúcuta

La Procuraduría informó que en el Hospital Universitario Erasmo Meoz se vacunaron 1341 personas que aparentemente no hacían parte de la primera línea de atención al covid-19.

Las investigaciones son en contra de funcionarios por determinar del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander y a la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta.

Cali

Se abrió indagación contra el gerente de la Clínica Unida Por la Vida y funcionarios del Hospital Público a cargo de la ESE Oriente de Cali por irregularidades que permitieron la vacunación de “personas que desempeñan los cargos de auxiliar administrativo, psicólogo y nutricionista, como personal de primera línea de atención”.

Magangué (Bolívar)

Como resultado de las visitas al Hospital ESE Divina Misericordia, la Procuraduría abrió investigaciones preliminares por las irregularidades en los registros de los usuarios vacunados.

Le puede interesar: Más de 40 bebés han muerto en Colombia por covid-19

La Procuraduría encontró que esos registros “no coinciden con la información del municipio, de acuerdo con la plataforma PAIWEB, asignada por el Ministerio de Salud”.

Chocó

La Procuraduría abrió tres indagaciones contra personal de la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís, IPS Respirar y la Unidad de Cuidados Críticos del Chocó por vacunación a funcionarios de las secretarías de salud municipal y departamental, entre otros priorizados, sin pertenecer a la primera línea.

Cundinamarca

Se investiga vacunación irregular en el Hospital San Vicente de Paul de Nemocón, donde “habrían sido vacunadas cinco personas que al parecer no pertenecen a los profesionales de la salud de la institución y tampoco tendrían vinculación o relación contractual con la entidad”.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.