TransMilenio implementa estrategias para garantizar la operación durante obras y bloqueos en Bogotá

La entidad también admite la problemática relacionada con la evasión en el pago del pasaje.
TransMilenio
TransMilenio enfrenta desafíos diarios en movilidad por obras y bloqueos. Gerente María Fernanda Ortiz destaca importancia de no forzar puertas durante congestiones. Equipo de 35.000 colaboradores trabaja para garantizar servicio. Crédito: Colprensa

Ante la complejidad en materia de movilidad por el avance de obras de infraestructura y la ocurrencia diaria de bloqueos. TransMilenio asegura que el sistema está respondiendo en coordinación para mover a más de cuatro millones de ciudadanos a diario.

A pesar de los retrasos que generan los más de mil frentes de obra y 2.700 planes de manejo de tráfico, La gerente de la entidad, María Fernanda Ortiz, señaló que los principales mensajes es la importancia de no forzar la apertura de puertas durante las congestiones.

“El mensaje de que no se bajen de los buses, no despresuricen las puertas, es porque a veces cuando tenemos usuarios circulando por nuestras vías exclusivas se nos complica aún más retomar la operación, porque eso para nosotros también es una invasión de carril, entonces se genera primero un riesgo alto de que haya un siniestro vial, tanto para los usuarios que están caminando como para los que están a bordo de los buses y nos complica aún más esa retoma de operación“, dijo.

Lea más: Gloria Flórez: “Hay machismo en la política, pero el Pacto Histórico ha avanzado en superar ese patriarcado”

El sistema también enfrenta bloqueos frecuentes: en lo corrido del año se han registrado más de 800 protestas o incidentes que han interrumpido la movilidad. TransMilenio recuerda que cuando los usuarios bajan a las vías exclusivas se incrementa el riesgo de accidentes y se complica la recuperación de la operación.

“Cuando hay algún tipo de riesgo porque se han anunciado manifestaciones o se han anunciado amenazas de vandalizaciones en nuestros buses o nuestra infraestructura, nosotros somos muy precavidos y lo que hacemos es, por ejemplo, desviar los buses, cambiar nuestras rutas para evitar las zonas donde hay un mayor riesgo”, dijo.

Más noticias: Petro se niega a reconocer al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal: “No aparece en investigaciones judiciales”

En corredores como la troncal Caracas, donde no hay carriles alternos, la paciencia de los usuarios es clave para retomar el servicio lo antes posible. Aunque la velocidad promedio se ha reducido en un 10% por los trabajos en la Caracas, la NQS, la avenida 68, la Ciudad de Cali y la calle 13, la operación no se ha detenido.

“Estamos trabajando para que la ciudad avance en sus obras y al mismo tiempo garantizar la movilidad. Son incomodidades temporales que darán paso a un sistema multimodal más sólido en 2028”, destacó Ortiz.

Ante estas situaciones, TransMilenio señaló que cuenta con un equipo de 35.000 colaboradores, un centro de control activo las 24 horas y coordinación constante con las secretarías de Movilidad, Seguridad y Gobierno, así como con la Policía Metropolitana.

La entidad reconoce además la problemática de la evasión en el pago del pasaje, sobre todo en estaciones provisionales de la Caracas. No obstante, destaca avances en la reducción de colados en puntos críticos como el portal Usme y la estación 20 de Julio, gracias al refuerzo de seguridad y adecuaciones en infraestructura


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.