Ciudad colombiana en el top 10 de las más peligrosas de Sudamérica: ¿de cuál se trata?

Un nuevo informe internacional revela cuáles son las ciudades más peligrosas de Sudamérica.
Cali
La Alcaldía de Cali promueve la iniciativa que se adelantará hoy al medio día. Crédito: AFP

En los últimos años, muchas ciudades de América del Sur han enfrentado serios desafíos en materia de seguridad ciudadana. La combinación de desigualdad social, presencia de grupos criminales, narcotráfico, desempleo juvenil y debilidad institucional ha convertido a varias urbes en verdaderos focos de violencia.

En este contexto, la plataforma Numbeo, reconocida a nivel mundial por recopilar datos colaborativos sobre calidad de vida, costo de vida, precios, salarios y criminalidad, publicó recientemente su informe anual sobre el índice de criminalidad en Sudamérica para 2025, el cual ha causado preocupación en varios países de la región.

Más noticias: Estos son los únicos dos países de Sudámerica donde se conduce por la izquierda: ¿por qué?

Este índice se construye a partir de las percepciones que los propios habitantes tienen sobre la seguridad en sus ciudades. A través de encuestas abiertas y anónimas, millones de personas comparten sus experiencias y sensaciones en torno a temas como delitos comunes, violencia armada, consumo de drogas, robos, entre otros factores.

Cali
En los últimos años, muchas ciudades de América del Sur han enfrentado serios desafíos en materia de seguridad ciudadana.Crédito: AFP

Una ciudad colombiana aparece entre las 10 más peligrosas de Sudamérica

De acuerdo con el ranking actualizado de Numbeo, varias ciudades latinoamericanas se ubican entre las más peligrosas del mundo. Caracas, en Venezuela, encabeza la lista, con un preocupante índice de criminalidad de 81,3 puntos sobre 100, seguida de ciudades como Fortaleza (Brasil), Rosario (Argentina) y Recife (Brasil).

Pero lo que más ha llamado la atención en Colombia es que una ciudad del país aparece en el séptimo lugar del listado, por encima de capitales como Bogotá, Lima y Buenos Aires. Se trata de Cali, capital del Valle del Cauca, que en 2025 registró un índice de criminalidad de 71,3 puntos, una cifra que evidencia la percepción de inseguridad entre sus habitantes.

Más noticias: ¿Cuál es el país más barato para vivir en Sudamérica?: no es Colombia

Aunque Cali no es la ciudad más peligrosa de Sudamérica, sí se encuentra en el grupo de las diez urbes con mayor percepción de inseguridad. Según Numbeo, el índice de criminalidad de la capital vallecaucana está alimentado por los reportes ciudadanos sobre robos, homicidios, violencia juvenil, conflictos vecinales y presencia de estructuras delictivas.

Alcalde Eder convoca Consejo de Seguridad tras ataque a la Policía en Cali.
Aunque Cali no es la ciudad más peligrosa de Sudamérica, sí se encuentra en el grupo de las diez urbes con mayor percepción de inseguridad.Crédito: Alcaldía de Cali

La noticia no sorprende del todo a los caleños. La ciudad ha enfrentado una historia marcada por el conflicto armado urbano, la lucha entre bandas, la criminalidad asociada al narcotráfico y altos índices de pobreza. Estos factores han sido determinantes para que Cali aparezca de forma recurrente en listados sobre violencia urbana en América Latina.

Las causas de la alta percepción de inseguridad en Cali son múltiples y complejas. Entre los elementos más destacados por expertos y autoridades locales están:

  • Presencia de grupos armados ilegales y bandas urbanas, algunas con nexos con el narcotráfico.
  • Peleas entre pandillas por el control territorial de barrios y zonas periféricas.
  • Falta de oportunidades para los jóvenes, especialmente en sectores populares.
  • Alto índice de desempleo y pobreza estructural, que sigue afectando a una parte importante de la población.
  • Debilidad institucional para prevenir y contener el crimen, sumado a un sistema judicial saturado.

Más noticias:

Pese a su aparición en el ranking de Numbeo, Cali ha logrado reducir sus cifras de homicidios en los últimos años. De hecho, en 2024 alcanzó la tasa más baja de asesinatos en 31 años, lo cual fue considerado un avance significativo por parte de las autoridades.

Según datos de la Policía Nacional, procesados por la Fundación Ideas para la Paz (FIP), la ciudad pasó de registrar 1.005 homicidios en 2023 a 947 en 2024, lo que representa una disminución del 5,8%. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se ubicó en 41,4, una cifra todavía alta, pero que muestra una tendencia descendente frente a años anteriores.

Mientras los homicidios han disminuido, otros tipos de violencia han aumentado en Cali. Las autoridades han detectado un crecimiento preocupante en:

  • Casos de violencia intrafamiliar, que subieron un 23,4% entre 2023 y 2024.
  • Agresiones contra menores y adolescentes, especialmente en sectores vulnerables.
  • Reclutamiento de jóvenes por parte de bandas criminales.
  • Circulación ilegal de armas de fuego.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.