Semana de la Biodiversidad en Cali buscará visibilizar el Chocó Biogeográfico: esta será la agenda y sus participantes

Respecto a la inclusión de territorios estratégicos, Mayolo afirmó que se dará relevancia al Chocó Biogeográfico.
La exministra Angélica Mayolo revela detalles sobre la Semana de la Biodiversidad en Cali, un evento internacional para promover soluciones ambientales innovadoras.
La exministra Angélica Mayolo revela detalles sobre la Semana de la Biodiversidad en Cali, un evento internacional para promover soluciones ambientales innovadoras. Crédito: X: @alejoeder

La exministra Angélica Mayolo confirmó que la Semana de la Biodiversidad en Cali se proyecta como un espacio internacional para discutir y promover soluciones frente a los principales desafíos ambientales. En entrevista con La FM, explicó que esta iniciativa dejará a la ciudad en el circuito global de la biodiversidad con actividades anuales.

¿Qué es la Semana de la Biodiversidad en Cali?

Mayolo señaló que el propósito es “consolidar un encuentro global que reúna gobiernos, académicos, expertos, comunidades locales y sector privado para promover soluciones innovadoras a los principales desafíos ambientales relacionados con biodiversidad”. De acuerdo con la exministra, el evento servirá como plataforma para recomendaciones a futuras convenciones ambientales y como escenario de educación y conciencia en torno a la conservación de la naturaleza.

Leer más: Contraloría alerta: deudas de la Nueva EPS superan los 22 billones de pesos

La programación será gratuita y tendrá un eje de discusión sobre los retos de las ciudades en conservación y adaptación al cambio climático. “Vamos a tener un encuentro de ciudades y regiones por la biodiversidad que va a debatir los principales retos en conservación y adaptación”, precisó Mayolo.

El evento contará además con una agenda enfocada en el sector privado, centrada en bioeconomía, mediante una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo Lab. Esta parte de la programación se concentrará en la innovación y en las economías del futuro, con énfasis en producción sostenible y turismo regenerativo.

¿Qué actividades y actores participan en el evento?

La exministra destacó la participación académica con “más de 21 universidades lideradas por el CIAT y con apoyo del MIT”. Estos centros abordarán temas como turismo regenerativo y producción sostenible. La agenda también integrará a la sociedad mediante espacios culturales en el Boulevard del Río, con actividades de música, artesanías y expresiones artísticas, del 29 de septiembre al 5 de octubre.

Respecto a la inclusión de territorios estratégicos, Mayolo afirmó que se dará relevancia al Chocó Biogeográfico, un corredor biológico que abarca Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. “Lo que queremos con la semana de la biodiversidad es darle al Chocó Biogeográfico ese nivel de relevancia y fortalecer inversiones para este gran corredor biológico”, indicó.

Vea también: Exalcalde de Miranda denuncia que hombres armados secuestraron a su hijo: “No sabemos nada de él"

El encuentro contará con la presencia de nueve alcaldes de cuatro países: Limón en Costa Rica, Guayaquil en Ecuador, y en Colombia las ciudades de Cali, Buenaventura y Quibdó, entre otras. El objetivo es visibilizar este ecosistema en la agenda ambiental global y reconocer su importancia estratégica en términos de diversidad, pluviosidad y endemismo.

Finalmente, Mayolo concluyó que este esfuerzo busca acompañar a Cali en su propósito de convertirse en un centro de referencia internacional en materia de biodiversidad y conservación, articulando gobiernos locales, instituciones académicas, sector privado y comunidades.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.