Policía de La Guajira dio más detalles sobre el robo que hubo en el aeropuerto de Riohacha

Dos ladrones fueron capturados tras el robo ocurrido en la pista del Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha.

Momentos de alta tensión se vivieron en las últimas horas en la pista del Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, La Guajira, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en un carro de valores y logró llevarse una cuantiosa suma de dinero que iba a ser transportada a Bogotá.

El coronel Diego Montaña, comandante de la Policía de La Guajira, entregó detalles del operativo en entrevista con La FM de RCN. Según explicó, gracias a la rápida reacción de las autoridades, "se logró la captura de dos individuos y se recuperaron aproximadamente 2.100 millones de pesos".

Además, fueron incautados un vehículo, un arma de fuego tipo pistola, cuatro proveedores de fusil, dos chalecos balísticos, un inhibidor de señal y un radio de comunicaciones.

Le puede interesar: Dos soldados profesionales fueron secuestrados en Cúcuta

Sobre el ingreso de los delincuentes hasta la pista, el coronel Montaña aclaró que la Policía no tiene acceso a esa zona por protocolos internos del aeropuerto: “Dentro de la plataforma no nos permiten el ingreso. Solo ingresa el vehículo de valores autorizado y la seguridad del aeropuerto”, precisó.

Por tal motivo, indicó que, junto a la Fiscalía General de la Nación, se están revisando los protocolos de seguridad del aeropuerto para establecer posibles fallas.

En cuanto a las armas usadas por los asaltantes y su posible pertenencia a grupos armados ilegales, el oficial afirmó que "en este momento estamos indagando para determinar si es un grupo organizado, común o si pertenece a una estructura definida. La Policía Nacional ha enviado refuerzos de la Dijín, Dipol y Gaula para avanzar en la investigación".

¿Cómo huyeron los delincuentes?

El coronel relató que estos delincuentes incineraron la camioneta blanca Toyota Prado que usaron en el asalto en el sector conocido como La Cachaca Dos: "Al parecer, dejaron la mitad del botín en la camioneta, la cual incineraron. Se llevaron las tulas que pudieron", dijo.

También confirmó que parte del dinero fue destruido por el fuego: “Algunas tulas quedaron en el vehículo quemado, y parte de la plata se perdió por las llamas”, aseguró.

Más noticias: Robaron un avión con dinero en el aeropuerto de Riohacha: así ocurrió el asalto

Respecto al origen del dinero, el coronel Montaña señaló que pertenecía a una entidad bancaria y estaba siendo trasladado al interior de Colombia: "Era una transferencia de una entidad bancaria que estaba enviando dinero hacia Bogotá", indicó.

Finalmente, explicó que se está haciendo un arqueo detallado para determinar el monto total robado y qué sucederá con los billetes que resultaron quemados: “Ya es una determinación del banco y de los expertos en ese tipo de ciencia”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.