Regiotram de Occidente ya tiene fecha y ruta definida: ¿Cuándo empieza a operar?

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dio a conocer que los ciudadanos podrán visitar el vagón prototipo durante las próximas semanas.
Regiotram Occidente
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presenta el prototipo del primer vagón del Regiotram de Occidente, ofreciendo una alternativa de movilidad sostenible y eficiente para más de 130.000 personas diarias. Crédito: Gobernación de Cundinamarca


El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presentó este lunes el prototipo del primer vagón del Regiotram de Occidente, el sistema férreo que conectará el occidente de la Sabana con el centro de Bogotá, ofreciendo una alternativa de movilidad sostenible, moderna y eficiente a más de 130.000 personas diarias.

Desde el evento realizado en Bogotá, Rey expresó su entusiasmo por este avance en infraestructura regional que, según destacó, marcará un hito en el transporte del país. “Estamos hoy abriendo las puertas del prototipo de vagón del sistema Regiotram de Occidente. Es la primera experiencia vivencial que van a poder tener los sabaneros de Cundinamarca y los bogotanos con un tren RAM, que va a transportar 130.000 pasajeros diarios entre Facatativá y el centro de la capital", aseguró.

Le puede interesar: Regiotram del Norte: lista de municipios que se conectarán con Bogotá


Recorrido y fecha en qué funcionará el Regiotram

El Regiotram llegará hasta la intersección de la calle 26 con la carrera 13, donde hará interfaz con la estación central de la línea 1 del metro de Bogotá, permitiendo una integración clave entre dos de los proyectos más ambiciosos en movilidad urbana del país. “Estamos felices porque realmente hemos esperado esto durante muchos años. Hoy ya lo estamos construyendo: vamos en un 30 % de avance”, destacó el mandatario departamental.

Según explicó Rey, el sistema entrará en operación en dos fases. La primera se activará en octubre de 2027, y cubrirá un trayecto de 26 kilómetros entre Facatativá y la estación Catam, ubicada en la carrera 120, cerca de la calle 26. Allí se establecerá una plataforma de integración con TransMilenio, y posteriormente se conectará con la línea 1 del metro. “Los trenes rodarán entre Facatativá y el sector de Catam, lo que permitirá una integración fluida para miles de ciudadanos que necesitan llegar al centro de Bogotá sin pasar horas en trancones”, indicó.

El gobernador subrayó que este tren no solo mejorará la movilidad en la región, sino que será una herramienta para fomentar el turismo local en Cundinamarca. “Imagínense los fines de semana, como sucede con el Turistrén, muchos extranjeros viajando hasta la Catedral de Sal en Zipaquirá. Ahora, con un tren moderno, podrán visitar las Piedras del Tunjo en Facatativá, el desierto de Sabrinsky en Mosquera, la Laguna de La Herrera, disfrutar de la gastronomía en Madrid, o venir a nuestros municipios sabaneros a probar las mantecadas y almojábanas”, dijo con entusiasmo.

Rey también destacó que el Regiotram impactará directamente a nueve estaciones dentro de Bogotá, beneficiando especialmente a las localidades de Fontibón, Mártires, Puente Aranda y Teusaquillo. “Este proyecto no es solo para los cundinamarqueses; también representa una solución efectiva para miles de bogotanos que a diario enfrentan largas horas de desplazamiento”, remarcó.

Le puede interesar: ¿Qué es la certificación de discapacidad domiciliaria en Bogotá? ¿Tiene algún costo?

El mandatario departamental mencionó que ya se están ejecutando obras clave, como la cimentación de la estación elevada de Mosquera, y se avanza también en la estación de Madrid y la del Corzo, la primera que entrará en funcionamiento. “En pocos meses, los ciudadanos verán los avances con sus propios ojos”, prometió.

Durante la jornada, Rey agradeció que se entonara el himno de Cundinamarca, señalando que este tipo de actos refuerzan el sentido de identidad y pertenencia. “Sentimos amor por este departamento agrícola, por esta sabana que le da agua a Bogotá y garantiza la seguridad alimentaria de millones de personas en el centro del país”, afirmó.

Finalmente, el gobernador resaltó que el Regiotram de Occidente será un sistema eléctrico, ligero y moderno, una apuesta por la movilidad sostenible en una región que ha crecido de forma acelerada en las últimas décadas. “Estamos frente a un proyecto que transformará no solo la forma en que nos movemos, sino también cómo nos conectamos social y económicamente”, concluyó.

La ciudadanía podrá conocer el vagón prototipo en las próximas semanas y experimentar de primera mano el sistema que, en tres años, comenzará a operar como uno de los pilares de la movilidad intermunicipal en el país.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.