Oblea de $30 mil: ¿Qué tiene el polémico platillo contra la reforma de Petro?

Comerciantes de Floridablanca, Santander, protestan contra la reforma tributaria del nuevo Gobierno.
Oblea
Oblea Crédito: tomada de redes sociales

Con el fin de mostrar su descontento frente a la nueva reforma tributaria que presentó el gobierno de Gustavo Petro, comerciantes en Floridablanca crearían una oblea que oscila entre los $30 mil y $40 mil.

Esta idea surgió frente al alza que se ha presentado en los insumos desde hace dos años y, además, por la proyección que tiene la nueva reforma de un impuesto del 10% para los productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azúcar.

Le puede interesar: Impuesto saludable es el único que afectaría a los colombianos, dice Gustavo Bolívar

Según Cristián Jiménez, propietario de Tentaciones Dulces y Obleas de Floridablanca, buscan que esta oblea especial tenga la imagen del presidente Gustavo Petro, “se le presentará la supuesta igualdad de la habla, para que dimensione que este producto no se podría comprar a un precio tan alto”.

"La idea es que se concientice y que conozca la cantidad de impuestos que pagamos los microempresarios, que vea que no es la forma de ayudarnos a salir adelante. Es una protesta sana, queremos dar a conocer nuestro punto de vista", comentó el empresario.

Los empresarios dulces en Floridablanca señalaron que el costo de la oblea en general, frente a la reforma, aumentará entre los $1.000 y $2.000.

Más noticias: Reforma tributaria de Petro: Cómo afecta a quienes ganen más de $10 millones

“Es muy difícil que nos vayan a comprar una oblea a $10 mil, ya que en eso quedaría tras este aumento. Tendríamos que pagar el 8% del impoconsumo, sin deducibles, y además a esto le sumaríamos el impuesto del 10%, es decir, sería el 18%. Yo no sé de qué igualdad habla, nos va a joder a todos”, explicó Jiménez.

El comerciante señaló que el aumento en las materias primas se notó desde la pandemia del covid-19 en que, por ejemplo, una cantina de leche costaba $35 mil y ahora $100 mil; el bulto de harina $60 mil y ahora $166 mil; y el bulto de azúcar $80 mil y ahora $240 mil.

Son más de 500 empleos en Floridablanca que podrían verse afectados ante el incremento de estos productos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.