¿Cuál es la causa el desabastecimiento de medicamentos en Colombia?: gremio señala al responsable

Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, analizó la crisis que vive el sistema de salud en Colombia por falta de medicamentos.

La crisis del sistema de salud en Colombia sigue profundizándose y uno de los rostros más dramáticos es el desabastecimiento de medicamentos que hoy padecen miles de pacientes en todo el país.

En entrevista con La FM, Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo), hizo un llamado urgente a encontrar soluciones y aclaró que el problema de fondo no es el acaparamiento, como ha sugerido el presidente Gustavo Petro, sino la grave falta de flujo de recursos en el sistema.

“Estamos más preocupados por seguir un manual de narrativa que por enfrentar las situaciones de coyuntura del país. Y la situación es clara: cuando los flujos se rompen y el dinero que se aporta no alcanza para cubrir la canasta de medicamentos, pasa lo que estamos viendo. Hay vidas en juego”, advirtió Gaitán.

Le puede interesar: Defensoría reporta aumento en las quejas por fallas en el sistema de salud en Colombia

El líder gremial explicó que la deuda que arrastra el sistema, con carteras de hasta 200 días, está afectando a toda la cadena de suministro, desde laboratorios, gestores farmacéuticos y hasta las farmacias e IPS que entregan los medicamentos a los pacientes.

Es como si tuviéramos un presupuesto de 100 pesos al mes y solo entraran 30. Sobre ese déficit hay incidencias en vidas humanas”, recalcó.

Frente a los señalamientos del presidente Petro, quien calificó de “vampiros” a los gestores farmacéuticos y sugirió incluso allanamientos para encontrar medicamentos supuestamente acaparados, Gaitán fue enfático:

No hay escasez, hay desfinanciamiento. Pensar en acaparamiento es alejarse de la realidad. Además, almacenar medicamentos es riesgoso. Esto es una narrativa que solo genera polarización y nos distrae del verdadero problema: la vida de los pacientes”.

Sobre la deuda exacta del Gobierno con el sector, Gaitán aseguró que, si bien Afidro no representa a los gestores farmacéuticos, la cartera de la industria que representa supera los 200 días. Sin embargo, el problema es generalizado: "Ya no es solo un tema de gestores o laboratorios, todos estamos en el límite”, agregó.

¿Hay una posible solución?

Ante la pregunta sobre una posible solución, el presidente de Afidro propuso revisar el presupuesto general de la nación y buscar rubros que permitan destrabar la coyuntura de inmediato.

“Hemos hablado con el Ministerio de Hacienda y hay posibilidades de buscar una nivelación de corto plazo; pero también hay que revisar estructuralmente las ineficiencias y los costos ocultos en la cadena de abastecimiento”, señaló.

Más noticias: Ejército enfrenta al Clan del Golfo en Segovia, Antioquia

Finalmente, Gaitán rechazó que se siga buscando culpables mientras los pacientes mayores y enfermos siguen haciendo filas sin recibir sus medicamentos.

“La responsabilidad primaria está en el sector público, en quien recauda los recursos. Si desde el inicio se rompe la cadena, pasa lo que estamos viendo: pacientes sin sus medicamentos. Esto no es un problema político, es un problema técnico y la vida de los colombianos no puede seguir dependiendo de narrativas y acusaciones”, concluyó.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario