¿A cuáles carros le podrían rechazar la revisión tecnomecánica en 2025?

Fallas en frenos, luces, emisiones contaminantes o seguridad pueden impedir la aprobación de la revisión tecnomecánica en 2025.
¿A cuáles carros le podrían rechazar la revisión tecnomecánica en 2025?
La revisión tecnomecánica es un procedimiento obligatorio para garantizar la seguridad vial en Colombia. Crédito: Canva

La revisión tecnomecánica es un requisito fundamental en Colombia para asegurar que los vehículos cumplen con las condiciones necesarias para circular de manera segura y sin afectar el medioambiente. Esta inspección, realizada en Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) autorizados, evalúa el estado mecánico del automotor, su nivel de emisiones contaminantes y otros aspectos técnicos relevantes.

Más noticias: Autoridades investigan a 23 centros de revisión técnico-mecánica

En 2025, los vehículos que no cumplan con ciertos estándares podrían no aprobar la revisión. De acuerdo con CDA PREVITAX, empresa especializada en la ejecución de este procedimiento, hay múltiples motivos que pueden llevar al rechazo del certificado.

Razones por las que un vehículo puede fallar la revisión tecnomecánica

Los vehículos deben cumplir con una serie de requisitos para ser aprobados en la inspección. Entre los principales motivos de rechazo se encuentran:

  • Fallas en los frenos: Un sistema de frenos en mal estado representa un riesgo para la seguridad. Problemas como pastillas desgastadas, discos deformados o irregularidades en el sistema hidráulico pueden ser motivo de rechazo inmediato.
  • Problemas en las luces: Es obligatorio que todas las luces del vehículo funcionen correctamente, incluyendo faros principales, luces de freno, direccionales y de posición. Una mala alineación o fallas en su encendido pueden generar el rechazo.
  • Emisiones contaminantes fuera de norma: La inspección mide los niveles de gases emitidos por el vehículo. Si estos superan los límites establecidos por la normativa ambiental, el automotor no será aprobado.
  • Desgaste excesivo de neumáticos: Para garantizar la seguridad en la vía, los neumáticos deben contar con un labrado mínimo. Si presentan desgaste irregular, cortes o daños estructurales, el vehículo no pasará la revisión.
  • Suspensión en mal estado: La estabilidad del vehículo depende de un sistema de suspensión adecuado. Amortiguadores defectuosos, resortes rotos o componentes desgastados pueden afectar el desempeño del vehículo y derivar en un rechazo.
  • Dirección con fallas: El sistema de dirección debe encontrarse en buen estado para asegurar un adecuado control del vehículo. Cualquier problema que afecte la maniobrabilidad puede impedir la aprobación.
  • Elementos de seguridad deficientes: El estado de los cinturones de seguridad, el parabrisas y los vidrios del vehículo también son evaluados. Si alguno de estos componentes presenta daños graves, el vehículo podría ser rechazado.
  • Fugas de líquidos: La pérdida de fluidos esenciales, como aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante o combustible, es una de las razones por las que un vehículo puede fallar la inspección.
  • Otras fallas técnicas: Cualquier otro problema mecánico, eléctrico o estructural que no cumpla con los estándares de seguridad y emisiones puede llevar al rechazo de la revisión tecnomecánica.

Si un vehículo no aprueba la revisión, el propietario tiene 15 días calendario para realizar las reparaciones necesarias y volver a presentar el automotor a una nueva inspección.

¿A cuáles carros le podrían rechazar la revisión tecnomecánica en 2025?
En Colombia, el negocio de los carros usados es un mercado en constante movimiento.Crédito: Canva

¿En qué consiste la revisión tecnomecánica en Colombia?

Le podría interesar: Lista de los vehículos que NO deben hacer la revisión técnico-mecánica en 2025: varios beneficiados

De acuerdo con Seguro Sura, la revisión tecnomecánica y de gases es un procedimiento reglamentado por el Decreto 019 de 2012 y las resoluciones 3500 de 2005 y 2200 de 2006 de los ministerios de Medio Ambiente y Transporte. Su propósito es garantizar que los vehículos que circulan en las vías públicas cumplan con los requisitos de seguridad y no representen un riesgo para conductores, pasajeros y peatones.

Todos los vehículos particulares, de servicio público y motocicletas que transiten en el país deben someterse a esta revisión periódicamente. Para los vehículos con placas extranjeras, la exigencia se aplica solo después de que hayan permanecido en Colombia por más de tres meses.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la revisión tecnomecánica?

El tiempo en el que un vehículo debe someterse a la revisión depende de su tipo y antigüedad:

  • Vehículos particulares: La primera revisión se debe realizar a los seis años de la fecha de matrícula.
  • Vehículos de servicio público: Deben someterse a la primera revisión a los dos años de su matrícula.
  • Motocicletas y similares: También deben cumplir con su primera revisión a los dos años de haber sido matriculados.

Después de la primera inspección, el trámite debe repetirse de manera periódica según lo estipulado por la normativa vigente.

¿Dónde y cómo se realiza la revisión tecnomecánica?

Para obtener el certificado de revisión tecnomecánica y de emisiones contaminantes, el propietario del vehículo debe acudir a un Centro de Diagnóstico Automotriz (CDA) autorizado por el Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente.

Los requisitos para realizar la inspección son mínimos. Únicamente es necesario presentar la tarjeta de propiedad del vehículo en el CDA correspondiente.

El costo de la revisión varía según el tipo de vehículo y la ciudad en la que se realice el procedimiento. Por esta razón, es recomendable consultar con anticipación las tarifas vigentes en los centros de diagnóstico más cercanos.

Más noticias: Anuncian los nuevos precios de la revisión técnico-mecánica para este 2025: este es el incremento

¿A cuáles carros le podrían rechazar la revisión tecnomecánica en 2025?
Los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) verifican el estado mecánico y las emisiones de los vehículos.Crédito: Canva

Consecuencias de no realizar la revisión tecnomecánica a tiempo

Circular sin una revisión tecnomecánica vigente puede acarrear sanciones por parte de las autoridades de tránsito. De acuerdo con la normativa colombiana, las consecuencias de no cumplir con este requisito incluyen:

  • Una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
  • Inmovilización del vehículo, lo que implica su traslado a patios oficiales hasta que el propietario regularice la situación.

Debido a estas sanciones, se recomienda a los propietarios realizar la inspección dentro del plazo establecido y evitar problemas legales y financieros.

Importancia de cumplir con la revisión tecnomecánica

Además de ser un requisito legal, la revisión tecnomecánica es un procedimiento esencial para garantizar la seguridad en las vías y reducir la contaminación ambiental. Un vehículo en buen estado mecánico y con emisiones controladas no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la protección de la vida de sus ocupantes y de otros actores viales.

Para asegurar una inspección exitosa, es recomendable realizar mantenimientos preventivos periódicos y corregir cualquier falla antes de acudir al Centro de Diagnóstico Automotriz. Con esto, se garantiza que el vehículo cumpla con los estándares establecidos y pueda circular sin inconvenientes.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.