Pilas conductores: cambia el trámite para la revisión técnico-mecánica para este 2025

Los conductores que no cumplan con los requisitos de la revisión técnico-mecánica serán inmediatamente reportados a las autoridades competentes.
Revisión técnico mecánica y pago de Soat, los trámites más realizados durante la pandemia
Personas que se acercan a los Centros de Diagnóstico Automotor, se quejan de que este seguro no está siendo entregado Crédito: Imagen suministrada por Christian Alexis Pinzón a RCN Radio

La revisión técnico-mecánica es un procedimiento obligatorio en Colombia que garantiza que los vehículos automotores, como carros, motos y buses, se encuentren en condiciones óptimas para circular. Este trámite no solo busca prevenir accidentes derivados de fallas mecánicas, sino también reducir el impacto ambiental ocasionado por las emisiones contaminantes.

A través de esta inspección, realizada únicamente en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, se certifica que los automotores cumplen con las normativas de seguridad y cuidado ambiental. Por su carácter obligatorio, todos los conductores deben portar el certificado vigente como prueba de que sus vehículos están en regla.

Lea también: Precios actualizados para tramitar la licencia de conducción este 2025

Nuevo procedimiento para sacar la revisión técnico-mecánica este 2025

El Ministerio de Transporte ha introducido nuevas disposiciones que relacionan la revisión técnico-mecánica con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Estas medidas buscan combatir la alta evasión de estos trámites y mejorar la seguridad vial en el país.

Revisión Técnico Mecánica
Desde 2022, la Superintendencia de Transporte asegura haber sancionado a 123 empresas.Crédito: Archivo RCN

Hasta hace poco, los Centros de Diagnóstico Automotor no verificaban si los vehículos presentados para la revisión técnico-mecánica tenían el Soat vigente. Sin embargo, con las nuevas directrices del Ministerio de Transporte, este procedimiento cambiará:

  1. Verificación obligatoria del Soat: Los CDA deberán confirmar que el vehículo cuenta con el seguro vigente antes de realizar la inspección técnico-mecánica.
  2. Notificación a las autoridades: Si un vehículo no tiene el Soat al día, el CDA lo reportará inmediatamente al organismo de tránsito correspondiente.
  3. Imposición de sanciones: Las autoridades procederán a imponer las multas establecidas por no portar el Soat vigente, según lo estipulado en la normativa.

Para garantizar el cumplimiento de esta medida, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementará herramientas tecnológicas que permitirán a los CDA conectarse en tiempo real con el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

De interés: Este es el salario que recibirán los trabajadores en enero con descuentos y auxilio: haga cuentas

Este sistema verificará automáticamente si el vehículo tiene el Soat correctamente expedido antes de iniciar la revisión técnico-mecánica.

Cambios en el SOAT para 2025
Contar con un carro o una moto en el país implica cumplir con ciertos deberes legales y técnicos.Crédito: Colprensa

Plazos y objetivos de la nueva medida

La ANSV tendrá un mes para definir los instrumentos técnicos necesarios para esta conexión, y en un plazo de tres meses, todos los CDA deberán operar bajo este sistema.

El objetivo principal es reducir la evasión de ambos trámites, cuya incidencia actual es preocupante:

  • Evasión del Soat: A septiembre del año pasado, el 48 % de los vehículos en el país no contaba con este seguro.
  • Evasión de la revisión técnico-mecánica: Esta cifra alcanzaba el 57 %.

Sanción por no cumplir con esta medida

Los conductores que no cumplan con el Soat vigente serán reportados a las autoridades competentes, quienes emitirán el respectivo comparendo. La falta de este seguro no solo implica sanciones económicas, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los ocupantes del vehículo y de terceros en caso de accidentes.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.