Lista de los vehículos que NO deben hacer la revisión técnico-mecánica en 2025: varios beneficiados

La revisión técnico-mecánicaes un procedimiento obligatorio que certifica que los vehículos se encuentran en condiciones óptimas para circular.
Revisión Técnico-mecánica
En esta inspección se revisan aspectos esenciales como el estado de la carrocería, el sistema mecánico, eléctrico, suspensión, dirección, frenos, llantas y vidrios. Crédito: Colprensa

Garantizar la seguridad vial y cumplir con las normativas de tránsito es una responsabilidad fundamental para los conductores en Colombia. Entre los requisitos más importantes se encuentran el seguro obligatorio (SOAT), la licencia de conducción vigente y la revisión técnico-mecánica al día, todos indispensables para transitar sin inconvenientes. Sin embargo, en 2025, algunos vehículos estarán exentos de realizar la revisión técnico-mecánica. Aquí le explicamos los detalles.

¿Qué es la revisión técnico-mecánica y por qué es obligatoria?

La revisión técnico-mecánicaes un procedimiento obligatorio que certifica que los vehículos se encuentran en condiciones óptimas para circular. Este proceso busca prevenir accidentes causados por fallas mecánicas y reducir el impacto ambiental derivado de la emisión de gases contaminantes.

En esta inspección se revisan aspectos esenciales como el estado de la carrocería, el sistema mecánico, eléctrico, suspensión, dirección, frenos, llantas y vidrios. Además, se evalúan los niveles de emisión de gases para asegurar que los automotores cumplan con las normativas ambientales vigentes.

Lea también: Anuncian los nuevos precios de la revisión técnico-mecánica para este 2025: este es el incremento

Una persona manejando y billetes
La respuesta está en el Código Civil y Penal colombiano, y no deja lugar a dudas: sí, un vendedor puede recibir sanciones económicas e incluso enfrentar cargos penales, dependiendo del caso.Crédito: Freepik

Cambios en los tiempos de revisión técnico-mecánica 2025

En 2024, el Ministerio de Transporte implementó modificaciones en los tiempos de revisión técnico-mecánica , en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. La principal novedad es que el plazo para realizar esta inspección en vehículos particulares disminuyó de seis a cinco años desde la fecha de matrícula.

Esto significa que en 2025 los propietarios de vehículos matriculados en 2020 deberán realizar la revisión técnico-mecánica Mientras tanto, quienes hayan registrado sus automotores desde 2021 tendrán que cumplir con este requisito en los años siguientes.

Vehículos exentos de la revisión técnico-mecánica en 2025

Algunos vehículos estarán exonerados de cumplir con esta inspección obligatoria. Según la normativa actual, las excepciones aplican para:

  1. Vehículos con matrícula extranjera: Automotores que permanezcan en el país por un periodo no mayor a tres meses no están obligados a realizar la revisión técnico-mecánica ni la de emisiones contaminantes.
  2. Carros antiguos y clásicos: Los vehículos registrados como antiguos o clásicos, generalmente utilizados para exhibiciones, están exentos. Sin embargo, su mantenimiento y estado de seguridad son responsabilidad directa de sus propietarios.

De interés: Pilas conductores: cambia el trámite para la revisión técnico-mecánica para este 2025

Carros baratos en Colombia
El Ministerio de Transporte también actualizó los precios para la revisión tecnomecánica.Crédito: Colprensa

Nuevas tarifas de la revisión técnico-mecánica para 2025

El Ministerio de Transporte también actualizó los precios para la revisión tecnomecánica, que varían según el tipo de vehículo y su antigüedad. A continuación, presentamos las tarifas estimadas:

Vehículos livianos particulares

  • De 0 a 2 años: $279.163 - $329.561
  • De 3 a 7 años: $279.563 - $329.961
  • De 8 a 16 años: $279.863 - $330.261
  • 17 años o más: $279.563 - $329.961

Motos

  • De 0 a 2 años: $189.204 - $220.047
  • De 3 a 7 años: $189.504 - $220.347
  • De 8 a 16 años: $189.704 - $220.547
  • 17 años o más: $189.504 - $220.347

Vehículos pesados

  • Tarifa mínima: $451.546
  • Tarifa máxima: $534.301

Vehículos eléctricos públicos

  • Rango de tarifas: $225.657 - $259.929

El Gobierno continúa impulsando tarifas más bajas para vehículos eléctricos, promoviendo el uso de tecnologías sostenibles y amigables con el medio ambiente.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.