"La Alcaldía de Cali nos quiere matar económicamente": comerciantes del Parque del Perro piden ser escuchados

Aseguran que 12 locales comerciales han cerrado sus puertas por falta de afluencia de clientes. Culpan a los operativos de tránsito.
Los comerciantes se manifestaron con pancartas, velas y un ataúd
Los comerciantes se manifestaron con pancartas, velas y un ataúd Crédito: Suministrado en exclusiva a LA FM

Con velas, pancartas y un ataúd, comerciantes del Parque del Perro, una de las zonas turísticas y gastronómicas más reconocidas del sur de Cali, adelantaron una protesta en contra de la Administración distrital.

Mientras los empresarios caminaban con el ataúd por las calles de este parque, aseguraron que las medidas adoptadas por las autoridades de tránsito y las decisiones administrativas los están llevando a lo que denominaron como la "muerte económica".

En diálogo con LA FM, el vocero de los comerciantes, Edwin Guerrero, explicó que los operativos se concentran en horarios de alta afluencia de público, lo que –según él- ha afectado de manera directa la actividad económica del sector, situación que ha generado pérdidas millonarias y cierre de locales comerciales.

"En este momento la situación en el sector ha estado complicada, hasta el momento van más de 12 establecimientos cerrados, también hay emprendedores que han iniciado y han durado sólo cinco meses en la zona. Esto es por los operativos de tránsito y también sentimos que es por el abuso de las autoridades", aseguró.

Le puede interesar: Líderes indígenas del Valle denuncian amenazas y hostigamientos de grupos armados ilegales

De igual manera, señaló que las restricciones de horario han generado incertidumbre en el sector nocturno.

"La Policía no está respetando el decreto que el alcalde puso, haciéndonos cerrar a la 1 de la mañana, que es donde más afluencia de público tenemos. Turistas y caleños están sentados en la mesa y prenden las alarmas de todo el sector, generando pánico entre los clientes", denunció.

Guerrero también cuestionó las decisiones sobre la movilidad en la zona. “Nos hemos organizado con el fin de cumplir las normativas que nos exige la Alcaldía, pero no hemos recibido un apoyo. Han hecho cambios en la vía sin contar con los comerciantes, afectando a varios de ellos”, indicó.

Otras noticias: "Sería muy dañino para nuestra economía": gobernadora del Valle sobre posible descertificación de Colombia

Finalmente, advirtió que la estrategia de tránsito está alejando a los visitantes, debido a que para evitar ser multados o tener problemas con el estacionamiento, los caleños prefieren no visitar este sector del sur de Cali.

"La Secretaría de Tránsito aumenta los operativos en horas donde hay mayor afluencia. Esto afecta directamente el tráfico y los clientes, por temor a comparendos, dejan de visitar el Parque del Perro. Los controles se incrementaron los fines de semana, entre 8:30 p.m. y 11 de la noche, horarios de mayor afluencia", dijo.

Lea además: La pulla de María Fernanda Cabal tras señalamientos de esposa de Miguel Uribe

No obstante, el vocero reiteró la disposición del gremio de dialogar con la Alcaldía de Cali para llegar a acuerdos que permitan salvaguardar la actividad económica y el turismo del sector.

"Estamos dispuestos a trabajar de la mano con la Alcaldía para levantar el Parque del Perro y volverlo un lugar bonito y agradable para los caleños", concluyó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario