Líderes indígenas del Valle denuncian amenazas y hostigamientos de grupos armados ilegales

Las comunidades solicitan al Gobierno garantizar seguridad e inversión social en sus territorios.
Las comunidades indígenas del Valle están siendo 'blanco' de amenazas y ataques por parte de las disidencias de las Farc
Las comunidades indígenas del Valle están siendo 'blanco' de amenazas y ataques por parte de las disidencias de las Farc Crédito: Gobernación del Valle- Florida

Líderes indígenas del Valle denunciaron ser víctimas de hostigamientos, amenazas e intimidaciones por parte de grupos armados ilegales, además, alertaron que la sociedad civil los está estigmatizando, lo que agrava la crisis de derechos humanos en varias zonas del departamento.

En diálogo con La FM, Jhon Anderson Ipía, coordinador político del Consejo de Gobierno propio del pueblo Nasa, señaló que las comunidades de la zona montañosa están siendo 'blanco' de vulneración a los derechos humanos por parte de las disidencias de las Farc.

"Estamos alzando nuestra voz, haciendo una denuncia pública frente a toda la situación de derechos humanos que se viene presentando en el Valle, pero principalmente en algunos municipios de la zona suroriente: Florida, Pradera, Cali, Jamundí, donde las disidencias de las Farc 'Dagoberto Ramos' y el frente 57 'Yair Bermúdez', vienen vulnerando a las comunidades principalmente rurales a través de hostigamientos, enfrentamientos, amenazas", dijo.

Le puede interesar: Crisis de orden público en el Cauca: se reportó una masacre y varios hostigamientos

De acuerdo con Ipía, esta situación ha creado un clima de inestabilidad que se refleja en asesinatos y hechos de intimidación contra la población civil.

"Eso ha venido generando un ambiente inestable debido a que estos grupos armados siguen ocasionando estrategias de intimidación hacia la población civil, también la serie de asesinatos que se han presentado durante los últimos meses en varias comunidades de la zona rural", explicó.

El líder indígena recordó que tanto campesinos como autoridades locales han sido 'blanco' de ataques. "Compañeros del sector campesino e indígena han sido asesinados por grupos armados y, con frecuencia, como ocurrió en Pradera, con el secretario de Gobierno, esto se suma a varias situaciones de panfletos de amenazas", denunció.

Más noticias: Indignación en Antioquia por caravana de funeral de “Guillermino”, señalado del homicidio de los 13 policías en Amalfi

Ipía pidió respeto por la vida y la integridad de los civiles. "Queremos hacer el llamado y la denuncia a que estos grupos respeten la vida, la integridad de las personas, de la población civil que son ajenos al conflicto armado. Que no sigan realizando intimidaciones y estigmatización que han sido muy perjudiciales para campesinos, indígenas y comunidades urbanas y rurales", agregó.

Finalmente, exigió al Gobierno Nacional garantizar la seguridad y la inversión social de los territorios campesinos e indígenas del departamento del Valle del Cauca.

"Queremos hacer la denuncia pública también al Gobierno Nacional, que tiene que velar por los derechos humanos y el acompañamiento a los procesos organizativos, orientando garantías en materia de protección de la vida y a través de inversión en los territorios", concluyó.

Otras noticias: "Sería muy dañino para nuestra economía": gobernadora del Valle sobre posible descertificación de Colombia

Cabe resaltar que la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana de inminencia para los municipios de Florida y Pradera, ante el riesgo que existe por la presencia de grupos armados ilegales.

"El escenario de riesgo actual está determinado por el accionar de dos grupos armados ilegales que delinquen en la zona focalizada, configurándose un escenario mixto entre la consolidación y la disputa territorial", reza el comunicado del ministerio Público.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.