"Sería muy dañino para nuestra economía": gobernadora del Valle sobre posible descertificación de Colombia

Dilian Francisca Toro señaló que una posible descertificación en la lucha antidrogas afectaría la economía y el apoyo a la fuerza pública.
Gobernadora del Valle advierte sobre riesgos de descertificación de Colombia por lucha contra narcotráfico. Impacto en economía y seguridad.
Gobernadora del Valle advierte sobre riesgos de descertificación de Colombia por lucha contra narcotráfico. Impacto en economía y seguridad. Crédito: Captura de video- gobernadora del Valle

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación frente al riesgo de que Estados Unidos descertifique a Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico.

La funcionaria advirtió sobre las graves consecuencias que esa decisión podría traer para la economía nacional y la seguridad en las regiones.

"Toda la ayuda que se le da a la Policía, al Ejército, a las fuerzas que hoy están tan necesitadas porque tienen muchos problemas de capacidad, nosotros estamos apoyando, pero lógicamente no tenemos toda la capacidad económica (…) Exportamos a Estados Unidos y eso sería muy dañino para nuestra economía, para nuestra generación de empleo, y vamos a perder el apoyo que se le da a la fuerza pública", señaló Toro.

Le puede interesar: La Procuraduría les exigió a 36 municipios costeros hacer comités para organizar las playas en el país

El pronunciamiento de la gobernadora se da en medio de las advertencias hechas por sectores políticos de Washington, sobre los resultados de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

Esa decisión implicaría un debilitamiento en la cooperación bilateral, afectando no sólo la asistencia en seguridad, sino también las relaciones comerciales con el principal socio económico del país.

Más noticias: Cali tendrá su primer Día sin carro y moto: así será la jornada y quiénes estarán exentos

Cabe resaltar que en el caso del Valle del Cauca, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de productos como café, azúcar, papel, confitería, químicos y manufacturas.

Además, miles de familias dependen de las remesas enviadas desde ese país, que representan un motor clave para la economía departamental. También se resalta la presencia de empresas norteamericanas en la región, que generan inversión, desarrollo y empleo.

Otras noticias: Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres regresará a Medellín en 2025

Finalmente, la gobernadora Dilian Francisca Toro recalcó que una eventual descertificación no sólo pondría en riesgo la estabilidad económica, sino también la capacidad del Estado para enfrentar fenómenos de violencia y crimen organizado en departamentos como el Valle, que históricamente han sido golpeados por el narcotráfico.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.