¿Por qué fue archivado el proyecto de ley sobre la eutanasia en Colombia?

La Cámara de Representantes archivó el proyecto de ley sobre eutanasia en Colombia.

La Cámara de Representantes archivó el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia. En su segundo debate, la iniciativa no alcanzó los votos necesarios para avanzar en su trámite, a pesar de contar con un apoyo mayoritario en el recinto. La ausencia de varios congresistas fue determinante para el resultado final. En entrevista con La FM de RCN, los representantes a la Cámara Juan Carlos Losada y Luis Miguel López hablaron de este debate.

Para los promotores del proyecto, como el representante Juan Carlos Losada, el hundimiento de la iniciativa se debe a la falta de presencia de algunos congresistas en el debate. Aunque la votación fue de 90 votos a favor y 42 en contra, no se alcanzó la mayoría calificada requerida. Según Losada, la diferencia de apenas cuatro votos pudo haberse cubierto si más parlamentarios hubieran estado en el recinto.

Más noticias: Se volvió a hundir proyecto para regular la eutanasia en Colombia; tuvo apoyo mayoritario, pero le faltaron 4 votos

El congresista del Partido Liberal consideró que el actual Congreso, con una composición más liberal y progresista que en el pasado, tenía las condiciones para aprobar el proyecto. Recordó que en comisiones anteriores había logrado un respaldo significativo y que, incluso en el Senado, la propuesta había contado con el apoyo necesario. Sin embargo, el ausentismo impidió alcanzar el umbral de votos requeridos.

Para Losada, la eutanasia ya es un derecho en Colombia, reconocido por la Corte Constitucional a través de múltiples sentencias en los últimos 27 años. Según él, el archivo del proyecto deja a los pacientes en una situación de incertidumbre, con trabas burocráticas y sin una regulación clara para acceder a una muerte digna.

Posturas en contra de la regulación de la eutanasia

Desde el Partido Conservador, el representante Luis Miguel López destacó que el archivo del proyecto es una decisión que protege la vida. Según su visión, muchas de las disposiciones contempladas en la iniciativa generaban preocupación, como la posibilidad de autorizar el suicidio asistido en casos de enfermedades psíquicas como la depresión grave.

López sostuvo que la discusión sobre el derecho a morir con dignidad no puede desligarse del fortalecimiento de los cuidados paliativos. En su opinión, la falta de acceso a tratamientos adecuados para el dolor y el acompañamiento emocional lleva a que muchas personas consideren la eutanasia como la única alternativa. Explicó que en países donde se ha legalizado, hay casos en los que los pacientes optan por la muerte asistida debido a las deficiencias en el sistema de salud.

Más noticias: Tragedia y lucha: murió Érika Morales, la joven que pidió eutanasia tras una brutal agresión

Uno de los puntos más sensibles para los opositores al proyecto fue la posibilidad de suspender el esfuerzo terapéutico en niños con enfermedades graves. López enfatizó que un menor no tiene la capacidad de decidir sobre su propia muerte, por lo que permitir que terceros tomen esa decisión resulta preocupante.

Para los sectores que se oponen a la regulación de la eutanasia, la prioridad debería ser mejorar las condiciones del sistema de salud en lugar de ofrecer la muerte como alternativa. Según López, la decisión del Congreso refleja la defensa de la vida en un momento en el que el país enfrenta grandes retos en atención médica y bienestar de los pacientes.

El debate sobre la eutanasia sigue abierto

Aunque el proyecto fue archivado, el debate sobre la regulación de la eutanasia sigue en el escenario público. Para los defensores de la iniciativa, la decisión del Congreso representa un obstáculo, pero no un cierre definitivo a la discusión. En los próximos meses, es posible que nuevas propuestas sobre el tema sean presentadas en el Legislativo.

Por ahora, la práctica de la eutanasia en Colombia continuará rigiéndose por las decisiones de la Corte Constitucional y la reglamentación vigente. Mientras tanto, tanto promotores como detractores de la medida seguirán defendiendo sus posturas en el Congreso y en la opinión pública.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.