Se volvió a hundir proyecto para regular la eutanasia en Colombia; tuvo apoyo mayoritario, pero le faltaron 4 votos

La iniciativa se archivó porque le faltaron cuatro votos para salir adelante, pese a tener apoyo mayoritario.
Regulación de la eutanasia se volvió a hundir en Congreso
Crédito: @CamaraColombia, en X

En la plenaria de la Cámara de Representantes y en su segundo debate, fue archivado el proyecto de ley con el que se pretendía regular la eutanasia en Colombia.

La iniciativa se hundió porque le faltaron cuatro votos para salir adelante. Aunque la votación de la misma fue de 90 por el Sí y 42 por el NO, el proyecto no pasa porque se necesitaba una mayoría calificada de 94 votos, al tratarse de una ley estatutaria que regula un derecho fundamental.

Le puede interesar: Petro atribuyó crisis de medicamentos a supuesto plan para 'sacarlo' del poder.

El representante Juan Carlos Losada, autor de la propuesta, reveló que con esta ya son 17 las veces que se ha hundido este proyecto de ley en los últimos 27 años, desde que la Corte Constitucional autorizó esta práctica.

“La Corte Constitucional se ha cansado de exhortar al Congreso que regule la eutanasia en Colombia. Siete sentencias en los últimos años le han pedido al Congreso sacar una ley que regule los detalles del procedimiento de le eutanasia en el país y eso es lo que hundió la Cámara de Representantes de la forma más triste, que es ganando el debate, pero nos faltaron cuatro votos para llegar a la mayoría que se requerían que eran 94 votos a favor”, señaló.

Losada dijo que estuvieron muy cerca de pasar la propuesta legislativa. “Ya van 16 o 17 veces en los últimos 27 años en los que el proyecto se ha hundido. Proyectos de mi autoría han sido siete de ellos, es decir, en los últimos siete años no hemos logrado las mayorías, pero esta vez, es más doloroso porque estuvimos muy cerquita, desgraciadamente no nos favorecieron los números y la inasistencia de algunos compañeros”, añadió.

El proyecto de ley contenía varios de los principios que ha pedido la Corte Constitucional en sus sentencias, sobre la manera como debe aplicarse este procedimiento a los colombianos que quieren acudir a la eutanasia cuando consideren que su vida ya no es digna.

Se reglamentaba la voluntad anticipada, para que algún ciudadano pueda expresar si quiere o no que en un futuro se le practique la eutanasia, en caso de no poder decidirlo autónomamente producto de su padecimiento.

Se reglamentaba el mecanismo de la red de apoyo, para que los ciudadanos, en el desarrollo de su enfermedad, pudieran conformar un grupo de personas que respaldara su decisión de manera legal.

Consulte aquí: Tenso debate en el Senado frustra discusión sobre reducción salarial de congresistas.

Se reglamentaba el consentimiento sustituto, para dar potestad a otros familiares de tomar una decisión en caso de que el enfermo no tuviese esa facultad.

Y se reglamentaban los tiempos para que una entidad de salud responda y tramite las solicitudes de eutanasia, respetando la objeción de consciencia para los médicos, pero no para las instituciones, entre otros asuntos.

El proyecto de ley volverá a ser presentado, según anunció el representante Juan Carlos Losada, tras considerar que se trata de un derecho que tiene toda persona de poner fin a su vida cuando crea que la misma ya no es digna.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.