Pilas conductores: Así funcionará el pico y placa en Cali este jueves 14 de noviembre

Algunos vehículos quedan exentos de cumplir con la normativa del Pico y Placa.
Pico y placa en Cali
Es fundamental que los conductores respeten esta normativa. Crédito: @MovilidadCali

En 2024, Cali sigue implementando el sistema de pico y placa como una medida fundamental para controlar el tráfico vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Esta regulación aplica de lunes a viernes, restringiendo la circulación de vehículos según el último dígito de su placa, y tiene como objetivos clave disminuir la congestión, reducir la contaminación y contribuir a la seguridad vial.

Pico y placa en Cali HOY jueves 14 de noviembre

La rotación del pico y placa para 2024 establece los días de restricción de la siguiente forma:

  • Lunes: Placas que terminan en 7 y 8
  • Martes: Placas que terminan en 9 y 0
  • Miércoles: Placas que terminan en 1 y 2
  • Jueves: Placas que terminan en 3 y 4
  • Viernes: Placas que terminan en 5 y 6

Lea también: Pico y Placa en Bogotá: vehículos que no podrán circular el jueves 14 de noviembre

La medida rige entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., afectando principalmente a conductores en horarios laborales. No obstante, los fines de semana y días festivos quedan exentos de la restricción, facilitando la movilidad en esos días.

Pico y placa cali
Los fines de semana y días festivos no habrá restricción vehicular, permitiendo mayor movilidad para los ciudadanos en esas fechas.Crédito: movilidadcali

Objetivos de la restricción

La implementación del pico y placa responde a varias metas enfocadas en el bienestar de los caleños:

  1. Mejorar la calidad del aire: Al limitar el número de vehículos en circulación, se espera una reducción significativa en las emisiones contaminantes, especialmente en áreas densamente pobladas.
  2. Aliviar la congestión vehicular: Reduciendo la carga de vehículos en las vías, especialmente en zonas centrales y avenidas principales, se busca facilitar la movilidad y reducir los tiempos de desplazamiento.
  3. Fomentar la seguridad vial: Con menos vehículos en circulación, se estima que también disminuya la tasa de accidentes de tránsito, promoviendo una movilidad más segura en la ciudad.

De interés: Pico y placa en Medellín para este jueves 14 de noviembre

Sanciones por incumplimiento

Los conductores que no respeten esta regulación están sujetos a sanciones económicas que superan los 400 mil pesos. Las autoridades de tránsito mantienen controles constantes en la ciudad, y además de aplicar las multas, realizan campañas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con las normativas de movilidad en favor del bienestar colectivo.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.